La Policía Nacional ha expulsado a 265 extranjeros multirreincidentes que delinquían en Cataluña durante los primeros seis meses de 2025, una cifra que supone un 48% más respecto al mismo periodo del año anterior, y todos acumulaban unas 6.000 detenciones en total.
Así lo ha explicado este jueves en la celebración del Día de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Cataluña en Barcelona el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, que ha presidido el acto junto con la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo.
Además, han asistido el jefe superior de la Policía en Cataluña, Manuel Rodríguez; el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Miquel Esquius; el general jefe de la Guardia Civil en Cataluña, Pedro Antonio Pizarro de Medina, y el inspector general del Ejército, el teniente general Manuel Busquier.
El acto también ha contado con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Mercè Caso, y el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres, así como diversas autoridades civiles, judiciales y militares.
En la celebración han tenido lugar diversas actuaciones musicales y se han impuesto condecoraciones, distinciones y homenajes a varios agentes del cuerpo, así como a aquellos que murieron en acto de servicio este año.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
En su discurso, Prieto ha hablado de los movimientos migratorios y de la importancia de, entre todos, "luchar contra las mentiras y la desinformación que hace tanto daño", ya que según ha dicho, son sectores vulnerables que hay que proteger, teniendo siempre en cuenta la normativa y las funciones de la Policía Nacional.
En este sentido, ha tildado de “ínfima minoría” a los inmigrantes que vienen a delinquir a Cataluña y que hay que, en sus palabras, conseguir que salgan del ámbito delincuencial.
"Que busquen otro chivo expiatorio para sus mentiras", ha dicho Prieto en relación con los que se dedican a extender falsedades respecto a la inmigración, un factor que hace reflexionar sobre la democracia, ya que a pesar de ser sólida, en sus palabras, es más frágil de lo que parece y requiere instituciones fuertes.
Prieto también ha cifrado en más de 3.500 los agentes que forman parte del cuerpo policial en Cataluña: "Son los que defienden nuestra convivencia y evitan que nos dividamos de manera interesada, que es lo que pretenden algunas personas o movimientos", ha dicho.
MANUEL RODRÍGUEZ
Por otro lado, Manuel Rodríguez ha explicado que la policía judicial ha llevado a cabo 715 investigaciones con resultado positivo, se han desarticulado 37 grupos organizados y 250 integrantes han sido detenidos, mientras que los agentes han arrestado a 66 criminales que estaban en busca y captura.
En cuanto a la trata de seres humanos --explotación sexual y laboral--, el jefe de la policía ha fijado este ámbito como uno de los retos, así como la lucha contra la actividad delictiva de los multirreincidentes, una tarea que, para él, requiere la colaboración y cooperación con Mossos y Guardia Urbana, a quienes ha agradecido el trabajo.
Además, Rodríguez ha puesto el foco sobre el "peligro real" que siguen representando las organizaciones terroristas para España, y por eso la alerta temprana de los procesos de radicalización es prioritaria y fundamental, según él.
Finalmente, ha señalado que el cuerpo incorporará nuevos sistemas tecnológicos que permitirán entre otras cosas, aumentar la capacidad de inspección fronteriza, y ha dirigido unas palabras a los agentes de la policía científica que contribuyen a resolver hechos delictivos de manera eficaz.
"ESPAÑA ES UN PAÍS SEGURO"
Por su parte, la secretaria de Estado de Seguridad ha subrayado: "España es un país seguro, uno de los más seguros del mundo. Y Cataluña es segura porque el conjunto de fuerzas y cuerpos de seguridad, junto con las instituciones, han sabido construir entornos de convivencia y respeto".
Además, ha cifrado en casi 1.000 las agentes mujeres dentro del cuerpo, un 26,5% del total de la plantilla, y ha asegurado que desde el Gobierno se seguirá trabajando para que esta cifra sea superior: "No nos conformaremos hasta conseguir una igualdad de género real y efectiva en la Policía Nacional".
Finalmente, ha lamentado el "difícil contexto actual" donde hay graves conflictos que pueden sacudir la estabilidad internacional, por lo que la paz y los valores democráticos no se pueden dar por hechos, ha dicho textualmente.