ERC impulsa y consigue el apoyo del Congreso al sector pesquero de Cataluña

La formación republicana consigue que la cámara exija al gobierno español medidas urgentes para garantizar la viabilidad de la flota catalana, su sostenibilidad y el relevo generacional del sector.

08 de octubre de 2025 a las 11:12h

Esquerra Republicana ha reafirmado hoy en el Congreso de los Diputados su inequívoco apoyo al sector pesquero catalán, que atraviesa una situación muy difícil debido a los acuerdos impuestos por la Unión Europea que limitan fuertemente los días que las barcas pueden salir a pescar.

Tal como ya ocurrió a finales del año pasado, el sector de la pesca de arrastre vuelve a encontrarse al límite, y los republicanos agotan todas las vías institucionales de las que disponen para conseguir mejoras en su situación. En esta ocasión, el grupo de Esquerra en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para presionar al gobierno español, presidido por el PSOE, para que garantice la viabilidad y la supervivencia de un sector estratégico para Cataluña.

Entre los deberes pendientes que tiene el ejecutivo español con los pescadores catalanes está, por ejemplo, garantizar la cobertura financiera de las medidas técnicas impuestas por la Comisión Europea, asegurando que este gasto no recaiga sobre las cofradías y los propios pescadores. “Estas ayudas las tenía que cubrir el gobierno español y no han llegado; la situación que viven nuestros pescadores es dramática”, ha denunciado en la Comisión la portavoz adjunta del grupo de Esquerra en Madrid, Teresa Jordà.

La iniciativa republicana, que ha recibido el apoyo mayoritario de la cámara, reclama también una gestión más transparente y previsible de los días de pesca, para evitar la incertidumbre actual que dificulta la planificación de la actividad. Además, insta al gobierno español a defender ante la Unión Europea una aplicación más flexible y proporcional de la normativa, que tenga en cuenta el impacto social y económico sobre las comunidades costeras, y no solo los criterios medioambientales.

Jordà ha subrayado igualmente la necesidad de que Bruselas reconozca las especificidades del litoral catalán, especialmente en zonas singulares como el Delta del Ebro, donde una regulación uniforme puede poner en riesgo la continuidad de la pesca artesanal. Finalmente, la PNL de Esquerra también hace hincapié en la importancia del relevo generacional y en la simplificación de las cargas administrativas, con más formación e incentivos para que los jóvenes vean en la pesca un futuro profesional viable.

“Hablamos de un sector que es parte esencial de nuestro tejido económico y cultural, que garantiza producto fresco y de proximidad y que merece todo el apoyo de las instituciones”, ha remarcado Jordà, que ha insistido en que Esquerra continuará defendiendo los intereses de los pescadores catalanes y trabajando para que puedan vivir dignamente de su oficio.

La propuesta republicana ha incorporado finalmente tres enmiendas transaccionales presentadas por PSOE, Sumar y PP, que amplían el texto original. La del PSOE introduce precisiones técnicas sobre la gestión y la transparencia de los días de pesca; la de Sumar incluye mejoras en las condiciones laborales de la pesca extractiva, con la negociación de un convenio colectivo que garantice una retribución más estable y más seguridad laboral; y la del PP añade la necesidad de elaborar y actualizar informes científicos periódicos sobre el estado de las pesquerías del Mediterráneo, para asegurar que las decisiones comunitarias se ajusten a la realidad biológica y no generen perjuicios desproporcionados para el sector.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído