El Departament d'Agricultura destina 1,5 millones en ayudas para instalar medidas de protección hacia la fauna cinegética en los cultivos. Las ayudas deben servir para financiar la instalación de medidas de protección hacia estas especies en los cultivos, adquirir dispositivos amplificadores de luz para la caza nocturna o munición, y contratar servicios privados para el control de las especies cinegéticas. Se han priorizado en aquellas zonas incluidas en planes de control poblacional que estén vigentes. Hasta ahora se han aprobado el plan de control de la población de conejos en las comarcas de Lleida y el plan de control de la población de jabalí en el macizo de Rocacorba.
Las ayudas tienen el objetivo de reducir los gastos relacionados con la inversión y contratación de estas medidas tanto a los titulares de explotaciones agrarias afectadas como a los gestores cinegéticos. Entre otros, las personas beneficiarias pueden ser las titulares de las explotaciones agrarias, organizaciones de productores, cooperativas o titulares de las áreas privadas de caza que tengan terrenos en los ámbitos geográficos de los planes de control aprobados.
Vallas eléctricas, dispositivos de visión nocturna y servicios de control
La primera línea de ayudas está destinada a la adquisición de protectores para árboles frutales, redes y cierres perimetrales y vallas eléctricas para prevenir que la fauna cinegética acceda a los cultivos. Se prevé una ayuda de hasta el 80%, con un máximo de 20.000 euros por persona beneficiaria.
La segunda línea de ayudas está destinada a la adquisición de dispositivos de visión térmica y nocturna (amplificadores de luz), que, cuando se instalan en las armas de fuego. Estas actuaciones deben ser autorizadas por el Departamento con carácter de excepcionalidad, ya que el uso de armas de fuego está prohibido para el disparo nocturno en el Estado. La normativa vigente actualmente limita estas actuaciones a personas cualificadas mediante una formación oficial que incluye un apartado de seguridad específico. Durante el primer año de vigencia del Decreto ley 5/2024 se han cualificado 825 personas, y al final de 2025 se espera que alcancen esta formación 1.185 personas. Se prevé una ayuda de hasta el 50%, con un máximo de 2.000 euros por persona beneficiaria.
La tercera línea de ayudas está destinada a la adquisición de munición del calibre 12 para el control exclusivamente del conejo de monte, que supone un gasto importante en munición por el elevado número de capturas. Se prevé una ayuda de hasta el 75% para munición sin plomo, y de hasta el 50% para munición con plomo, con un máximo de 1.000 euros por persona beneficiaria.
Finalmente, la cuarta línea de ayudas está destinada a la contratación de empresas y profesionales que realicen servicios de control de las especies cinegéticas objetivo de los planes de control. En concreto, estos servicios habilitan a los y las guardas rurales también como guardas de caza y tienen como objetivos la vigilancia de instalaciones agrícolas y el control de la fauna cinegética. También se incluyen los servicios de aquellos profesionales y empresas que están relacionados con el control de fauna mediante la captura de ejemplares bajo el régimen de autorización excepcional, y que actualmente prestan servicio en zonas urbanas en la captura de jabalíes, y también de palomas urbanas y de especies exóticas. Se prevé una ayuda de hasta el 80%, con un máximo de 50.000 euros por persona beneficiaria.
Más planes de control en el Alto Pirineo y las Tierras del Ebro
Durante el mes de septiembre está previsto aprobar dos planes de control más en las comarcas del Alto Pirineo y en las Tierras del Ebro para reducir el riesgo de transmisión de la tuberculosis a la ganadería extensiva. Estos dos planes se centrarán en las poblaciones de jabalí de este ámbito geográfico, y también en aquellas áreas privadas de caza que hayan sido incluidas en resoluciones de modificaciones de los períodos hábiles de caza de la especie correspondiente por daños a los cultivos en los últimos tres años.