El curso escolar 25-26 llegará con un incremento de plazas en los cursos de FP y el aumento de docentes en los centros

Durante el primer año de legislatura se han puesto en marcha gran multitud de medidas para conseguir mejoras educativas en el alumnado

11 de agosto de 2025 a las 11:15h

Las medidas para lograr la mejora educativa del alumnado y el incremento de la oferta en formación profesional son algunas de las actuaciones del Gobierno en el ámbito de educación durante el primer año de legislatura.

Estas acciones coinciden con los principales objetivos marcados por la consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, al llegar a la consejería.

Medidas para la mejora educativa

Durante el pasado curso 2024-2025 se trabajaron diferentes acciones para mejorar los resultados del alumnado catalán, especialmente en los ámbitos lingüístico y matemático. Así, se firmó un acuerdo de colaboración con la OCDE con el fin de crear sinergias entre la comunidad educativa y organismos internacionales para mejorar el rendimiento del alumnado.

También con el mismo objetivo se ha aprobado el Marco para la mejora de la lengua y las matemáticas, que incluye 30 medidas didácticas, de orientación y evaluación, con una inversión de 130M €.

Eliminación de los móviles

El curso 2025-2026 los móviles no estarán permitidos en toda la etapa obligatoria (entre los 3 y los 16 años), con el objetivo de que el alumnado alcance las competencias digitales de forma ética y adecuada. Se restringen las pizarras digitales y las tabletas en infantil y se publicará a principios de curso una guía de digitalización responsable para las familias.

La medida llega después de escuchar las diferentes opiniones de los expertos de la Comisión de Digitalización y educación, y de analizar los informes de evaluación del Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas (Ivàlua) sobre el uso del móvil y de los dispositivos digitales en los centros.

Formación Profesional

La FP es uno de los ejes principales, y por eso el curso que viene se incrementan 7.583 plazas para dar respuesta al interés creciente por estos estudios. Se mejora la preinscripción y matriculación con una serie de actuaciones: simplificación del proceso, creación del buscador de notas de corte y del simulador de preinscripción.

Se pone en marcha un nuevo sistema de asignaciones en julio para que el alumnado pueda iniciar el curso con la plaza adjudicada.

Más personal docente y menos ratio

Se incrementan las dotaciones de personal en los centros:

  1. 1.096 de profesorado: 669 en primaria y secundaria, 218 en FP, y 209 en la escuela inclusiva.
  2. 202 de personal de administración y servicio.
  3. 352 de personal de atención educativa.

En cuanto a las ratios, se continúa con la reducción del alumnado por aula y ya se ha completado todo el segundo ciclo de infantil. También se ha impulsado la creación de 594 nuevas plazas públicas de 0-3 años; se ha incrementado la financiación de las plazas de guardería de 1.600 a 1.800 € la plaza; y se han creado siete institutos escuela, cinco institutos y una escuela.