La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha hablado sobre el incidente relacionado con la adjudicación de plazas y ha compartido algunas mejoras que deben experimentar los docentes para sentirse liberados de trabajo. En una entrevista en el diario Ara, la representante de la Generalitat ha repasado la actualidad y ha asegurado que el departamento que dirige necesita "fortaleza técnica" y "una cierta profesionalización". Además, Niubó no ha rechazado abordar el problema sobre la adjudicación de las plazas, sobre lo que ha considerado que necesita "reforzar la robustez técnica y la seguridad de los procesos".
Esther Niubó ha confirmado el cese del funcionario relacionado con el escándalo del proceso de adjudicación y ha apuntado que aunque solamente sea una persona, se trata de alguien que "toma decisiones". Además, ha avanzado que en el curso 25-26 se abrirá un nuevo concurso de oposiciones durante el mes de marzo y las adjudicaciones se realizarán en junio para facilitar la planificación de las direcciones.
El departamento de Educación quiere "consolidar la vinculación de los docentes al territorio"
"El objetivo final es poder estabilizar estos claustros, consolidar mucho más la vinculación entre los diferentes docentes, sean funcionarios o interinos, mantener su arraigo al territorio", afirma. "No nos va bien que cada año haya tantísima movilidad del profesorado. Así no se consolidan los proyectos", remarca.
Estas medidas están enfocadas a favorecer el trato a los docentes, a los que la consejera ha pedido "esperanza, confianza y determinación". "Es verdad que no lo podemos sustentar todo solo a base de buena voluntad, de voluntarismo", remarca, exigiendo a su departamento "fortaleza técnica". De hecho, según la consejera, ahora tienen "una persona exclusivamente pensando cómo reducir la burocracia en los centros para que los maestros se puedan centrar en la tarea pedagógica".
De igual forma, la máxima responsable en materia de Educación en Cataluña ha considerado que hay centros que cambian cada año casi la totalidad de su plantilla, lo que imposibilita conseguir estabilidad en su equipo. Además, ha abierto la puerta a que aquellos profesionales con más años de experiencia puedan disfrutar de algunos beneficios y "estímulos".
Educación pondrá en marcha una guía para las familias sobre el abuso de las pantallas
Sobre la jornada partida en secundaria, Niubó afirma que "no todo tiene que ver con alargar la jornada lectiva", pero recuerda el modelo de instituto escuela y dice que se puede "trabajar de muchas maneras".
"Este curso que viene será cuando podremos poner un poco más nuestras bases: hablar de planificación, horarios, jornadas", dice, haciendo referencia también a la sexta hora.
La consejera explica que el curso que viene harán "una guía para las familias" sobre las pantallas porque hay un "abuso" que tiene efectos en la educación, con menos oralidad y menos vocabulario.
Niubó afirma tener "plena confianza" en que la ley del 2022 será validada por el Constitucional y se mantendrá el modelo lingüístico en las escuelas. "La idea de los porcentajes lineales no tienen mucho sentido: debemos saber qué composición social tenemos en cada lugar, qué resultados de competencias tenemos", señala. En caso de sentencia negativa, la consejera dice que el pacto por la lengua dice claramente que sería necesaria "una respuesta de país".