Los Comuns piden medidas "urgentes" para combatir los efectos de las olas de calor

El grupo parlamentario ha presentado una serie de medidas como abrir las equipaciones públicas habilitadas como refugios climáticos o no cobrar para entrar a las piscinas municipales

04 de agosto de 2025 a las 18:20h
Actualizado: 04 de agosto de 2025 a las 18:20h

 Los Comunes han exigido al Gobiernomedidas "urgentes" para hacer frente a las olas de calor. Lo hace a las puertas de un nuevo episodio de temperaturas tórridas y después de haber enviado ya una propuesta con medidas a principios de julio. En un comunicado, el portavoz de los Comunes en el Parlamento, David Cid, ha criticado que la Generalitat "no haya actuado con la celeridad y la transparencia necesarias": "Aún no sabemos qué medidas se han tomado", ha lamentado. También deploran no haber recibido ninguna respuesta a la batería de propuestas que enviaron al Gobierno hace un mes.

La formación insiste en implementar un plan de choque con medidas como que las piscinas sean gratuitas durante las olas de calor y que se abran equipamientos públicos habilitados como refugios climáticos en días de temperaturas especialmente elevadas, protección para los trabajadores y adaptar los centros educativos, incluyendo los patios, para que haga menos calor.

La batería de medidas de los Comunes plantea la prohibición de las actividades agrícolas con maquinaria durante las horas de más insolación "y en otras circunstancias climatológicas y de riesgo", impulsar subvenciones para los titulares de fincas forestales para que establezcan franjas de autoprotección ante incendios y también ayudas para la rehabilitación energética de viviendas. En este sentido, quieren que la próxima convocatoria del plan de barrios destine prioritariamente los 200 millones de euros que contiene a barrios vulnerables.

También reclaman que se garantice que todos los edificios públicos tienen fuentes de agua fresca gratuita; que se revise el confort de los centros sanitarios y las residencias de ancianos; que se asegure la plena integración de la prevención de riesgos laborales en el cuerpo de Bomberos; que los planes urbanísticos deban incorporar medidas de adaptación a la crisis climática, como la promoción de espacios verdes y con arbolado, zonas de sombra y límites para el vehículo privado, y que haya programas especiales de protección de las personas sin hogar. Asimismo, pretenden que se asegure que los bares y restaurantes cumplen la normativa que les obliga a servir gratuitamente agua del grifo a todo el que lo pida.