El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, ha advertido este lunes que Cataluña podría afrontar una falta de pescado para Navidad si la Comisión Europea no autoriza más “días extraordinarios” de pesca para la flota mediterránea.
En una entrevista a la cadena SER Catalunya, Ordeig ha reclamado una revisión urgente de la política pesquera comunitaria, que, según ha dicho, “pone en riesgo la continuidad de un sector esencial para la economía y la identidad del litoral catalán”. “Cuando un pescador se retira, no vuelve. Si no actuamos ahora, puede ser demasiado tarde”, ha advertido.
El consejero ha subrayado que las cofradías catalanas han hecho un esfuerzo notable para avanzar hacia una pesca más sostenible y selectiva, reduciendo el impacto ambiental y mejorando el control de los recursos. Aun así, ha lamentado que la reducción de días hábiles impuesta por Bruselas está dejando muchas embarcaciones amarradas y provocando que el mercado se nutra cada vez más de producto importado, a menudo “procedente de la otra punta del mundo”.
“Estamos sustituyendo el pescado fresco y local por productos congelados que recorren miles de kilómetros hasta llegar a nuestras pescaderías”, ha denunciado, alertando del impacto económico y ambiental que esto supone.
Control de la dermatosis bovina
Ordeig también ha valorado positivamente las medidas de contención aplicadas para frenar la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que afecta al ganado bovino. Ha explicado que hace diecinueve días que no se detectan nuevos casos, y que la vacunación ya ha llegado al 80% de las vacas de cría y al 75% de las de leche.
Aun así, ha insistido en que “el brote no ha terminado” y que las restricciones continuarán para garantizar su erradicación definitiva. “La vigilancia y la prudencia son imprescindibles para proteger el sector ganadero”, ha concluido el consejero.