El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá en el pleno del Parlamento por el 'caso Cerdán' el próximo martes 22 de julio por la tarde. Así lo ha formalizado la Junta de Portavoces. Según fuentes de la reunión, la representante del Gobierno en la Junta de Portavoces ha comunicado que el presidente de la Generalitat se ofrecía a comparecer el martes y, posteriormente, se han votado las solicitudes presentadas por Junts, PPC y Vox, que pedían la comparecencia. Sólo se ha aprobado la de Junts. Por otra parte, el PSC ha pedido a la Mesa que lleve a la Comisión del Estatuto del Diputado unas declaraciones de la diputada de Vox Júlia Calvet en la comisión de Juventud del 8 de julio contra la consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo.
Los socialistas quieren que se analice si las declaraciones de la diputada de Vox vulneran el código de conducta. Y, por ello, han pedido que se inicie el proceso para verificarlo.
En cuanto al orden del día del pleno de la semana que viene, aparte de la comparecencia de Illa, se votará el decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes en materia de escolarización a partir del curso 2025-2026 y se hará también la votación final del proyecto de ley de Aiguafreda, para que el municipio deje de pertenecer a la comarca del Vallès Oriental y pase a la de Osona.
El pleno de la semana que viene hará también el debate a la totalidad de una proposición de ley de PSC, ERC y Comunes sobre violencia machista. Y, probablemente, también entrará en el orden del día el decreto que el Consejo Ejecutivo aprueba hoy martes sobre la escala de apoyo a los Bomberos, fruto de un acuerdo entre PSC, ERC y Comunes. La Junta de Portavoces se volverá a reunir el próximo jueves para formalizarlo.
Sustitución de Roldán en el Senado
La semana que viene también deberá celebrarse un pleno específico para elegir al senador o senadora de designación autonómica que sustituirá a la popular Lorena Roldán, que ha renunciado al cargo. La Mesa está pendiente de que el PPC haga una propuesta de nombre para relevarla.
Proposición de ley de la CUP para garantizar el catalán en la escuela
Por otra parte, la Mesa del Parlamento ha admitido a trámite la propuesta de resolución de la CUP sobre usos lingüísticos para intentar combatir la futura sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el catalán en la escuela. La CUP ha pedido que la Junta de Portavoces, que se ha reunido justo después, debatiera y votara que se tramite de urgencia, pero se ha tumbado incluir esta cuestión en el orden del día de la Junta