El 24% de los consumidores de electricidad (unos 7,2 millones) y el 19% de los consumidores de gas cambiaron de compañía comercializadora el año pasado, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El volumen de cambios supera ampliamente los registrados en 2023 y se debe a la presencia creciente de nuevas compañías en el mercado con tarifas más competitivas y más control del consumo. De hecho, los cambios entre comercializadoras del mercado libre fueron los más frecuentes, ya que casi la mitad de los hogares disponen de contratos con tarifas variables. En paralelo, la CNMC apunta que la instalación de sistemas de autoconsumo ha aumentado un 48% (hasta 683.719 autoconsumidores) y ya representa el 5% de la demanda total.
Endesa (28%), Iberdrola (23%) y Naturgy (8%) lideran el mercado de ventas de electricidad, aunque las comercializadoras no tradicionales (Holaluz, Imagina, Gesternova) siguen creciendo. Esta dinámica ha reducido el nivel de concentración de los suministros a pymes e industrias, aunque el mercado doméstico sigue dominado por las tres grandes compañías. La CNMC también señala que la demanda de electricidad de los consumidores creció un 3% en 2024, recuperando los niveles de 2022, a pesar de este aumento del autoconsumo.
Como contrapartida, la demanda de gas cayó un 4% por el descenso de la generación eléctrica (-22%). No obstante, creció en el sector industrial (+3,6%) y en el doméstico-comercial (+0,9%). Naturgy (27%), Endesa (15%) y Repsol (12%) dominan el mercado del gas, que también presenta una alta concentración en el segmento doméstico-comercial.
El 28,5% de los consumidores, acogidos al PVPC
El número de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) bajó a 8,4 millones (28,5 % del total), reflejando el continuo trasvase de consumidores a otras ofertas disponibles en el mercado. En gas, la tarifa de último recurso (TUR) sigue siendo la más competitiva, con 3,1 millones de consumidores (39% del total).
El precio de la electricidad se incrementó un 6% en el mercado libre y un 1% en el PVPC
En electricidad, los precios al detalle se redujeron un 15% para pymes y un 13% para la industria. En los hogares, el precio de la electricidad subió un 6% en el mercado libre y un 1% en PVPC, por la recuperación de los tipos impositivos, fundamentalmente el IVA. En este contexto, los márgenes brutos estimados de comercialización se estabilizaron aunque aumentaron en el segmento doméstico. En el caso del gas, el precio en el segmento de industrias y pymes está directamente ligado a la evolución del precio en el mercado mayorista, que hizo una media de 35 €/MWh en 2024, un 10% menos que en 2023. En el segmento doméstico, la tarifa de último recurso sigue siendo la más competitiva del mercado, a pesar de la finalización de las medidas de apoyo a su financiación.