Cataluña se mantiene como el territorio del Estado con el mayor número de detenciones por terrorismo yihadista, según el Balance del Terrorismo en España 2024, elaborado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Entre 2015 y 2023, esta región ha acumulado un 28,7% de los arrestos totales (169), una cifra que se ve reflejada también este 2024, con 26 detenciones, siete más que en 2023. Asimismo, España continúa liderando los arrestos de yihadistas en la Unión Europea, con 81 en 2024, el tercer número más alto desde los atentados del 11-M. De estos, 15 corresponden a menores de edad, más del doble que en 2023, lo cual ha activado las alarmas entre las autoridades por la "radicalización temprana" que afecta a los jóvenes.
El documento ha revelado que el número de detenidos por yihadismo ha experimentado un aumento constante en España en los últimos años. Los 26 arrestos de Cataluña en 2024 mantienen esta región como la que concentra mayor actividad yihadista, seguida de Madrid, con 88 detenciones (14,96%). De hecho, en los últimos diez años, solo en dos ocasiones Cataluña ha sido superada por Madrid en número de arrestos. Además, estos dos territorios juntos suman casi el 44% de todas las capturas realizadas en este tiempo.
En un segundo bloque se sitúan Andalucía, la Comunidad Valenciana y Melilla, que superan el medio centenar de detenciones, seguidas por el País Vasco y Ceuta, que alcanzan la treintena. Con entre diez y veinte arrestos están Canarias, Castilla y León, Baleares, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón. Las comunidades de Galicia, Extremadura, Navarra, La Rioja y Asturias se encuentran a la cola.
Los datos también han reflejado que Estado Islámico o Daesh continúa siendo el grupo con más afinidades por parte de los extremistas capturados en el Estado, de forma que representan el 63% de las detenciones. Al-Qaeda se ha mantenido en un segundo plano (3,7%), mientras que también se ha detectado una creciente presencia de grupos relacionados con el conflicto entre Israel y Palestina.
Por otro lado, el 37% de los arrestados han sido por difundir propaganda yihadista; el 22,2% por estar implicados en actividades preparatorias para atentados; el 12,3% por intentar reclutar otros miembros; y el 1,2% por proporcionar financiación a grupos terroristas. El 27,16% restante se ha clasificado como "otros" o no consta.
Paralelamente, 30 detenidos, que representaban más del 37% del total de arrestados, han sido de nacionalidad española. A poca distancia, con 26 capturados, casi un tercio del total, se han situado los ciudadanos con pasaporte marroquí. Por otro lado, ocho de las personas arrestadas han sido mujeres, una cifra similar a la del año anterior. Desde 2015, se elevan a 52 el número de mujeres detenidas, lo cual ha representado el 8,84% de todas las capturas realizadas en este tiempo.
Operaciones destacadas en Cataluña: desarticulando redes y planes yihadistas
Entre las operaciones más relevantes en Cataluña durante el año 2024, ha destacado la operación Númidas, en la que la Guardia Civil arrestó a un joven de 18 años de Barcelona por difundir propaganda de Estado Islámico a través de las redes sociales y por divulgar manuales para fabricar bombas caseras. También ha sido significativa la operación Mirlo, en la que el instituto armado arrestó a tres personas en la capital catalana y una en Alemania, que formaban parte de una estructura logística vinculada al grupo Hezbollah que se dedicaba a comprar drones no tripulados para atentar contra Israel. También ha llamado la atención el caso de un ciudadano pakistaní que fue arrestado por un mosso fuera de servicio mientras atacaba con un hacha un McDonald’s del centro comercial Magic de Badalona.
Alarmante incremento de menores radicalizados
Uno de los aspectos más preocupantes de 2024 ha sido el incremento de menores implicados en actividades yihadistas. En 2024 se han contabilizado quince detenciones de menores, una cifra superior a la de todos los arrestos registrados entre 2017 y 2023. Este aumento ha continuado durante lo que llevamos de 2025, con siete menores detenidos, lo que ha puesto en alerta a las autoridades, que han señalado la “radicalización temprana” de los jóvenes, especialmente a través de redes sociales, donde se propagan mensajes de odio. El informe se ha hecho eco de que los expertos apuntan que esta radicalización se agrava por el aislamiento social, los problemas de salud mental y la excesiva dependencia digital.
En Cataluña, en 2025 los Mossos d'Esquadra han detenido a cuatro menores por difundir propaganda del Daesh y la Guardia Civil también ha arrestado en Terrassa a una chica menor por actividades de captación y adoctrinamiento yihadista a través de internet. Aparte, el instituto armado ha arrestado a un chico de menos de 18 años por un delito de terrorismo.
La amenaza del terrorismo de extrema izquierda en Cataluña
Aparte del yihadismo, Cataluña también ha visto un repunte de actividad violenta de organizaciones de extrema izquierda y anarquistas. Un caso destacado fue la condena del anarquista Abel Mora, a quien se sentenció a tres años y nueve meses de prisión por la agresión a un hombre con una bandera y una gorra españolas cuando regresaba de una manifestación del sindicato policial Jusapol. Este incidente provocó una serie de manifestaciones de apoyo y ataques a una treintena de cajeros automáticos en Barcelona y municipios del entorno, como parte de una campaña de solidaridad. Los Mossos detuvieron a cinco personas relacionadas con los hechos. El importe de los daños ocasionados ascendió a 70.000 euros.
Las protestas por la guerra de Gaza también han generado episodios violentos en Cataluña durante 2024 que han sido protagonizados por militantes anarquistas. Así, se hicieron ataques contra cables de fibra óptica en Ripoll, Lleida y Bell-lloc d’Urgell el mes de abril. Miles de personas se quedaron sin internet a causa de estos actos.
Además, activistas de Futuro Vegetal lanzaron pintura a la entrada de la Archidiócesis de Barcelona y colocaron una pancarta con el mensaje “La dominación de las mujeres y la naturaleza comparten causa: el patriarcado”, entre otros episodios.
Víctimas del terrorismo yihadista: 4 muertos en Afganistán
En el ámbito de las víctimas, 2024 ha sido un año trágico para España, ya que cuatro ciudadanos fueron asesinados en un ataque yihadista en Afganistán. Eran turistas que estaban de viaje en la región de Bamiyán y que perdieron la vida a manos de militantes de Estado Islámico. Esto eleva a 304 el número de víctimas españolas de terrorismo yihadista desde 2004.
Por otro lado, el gobierno español ha continuado con la política de expulsión de ciudadanos extranjeros vinculados al yihadismo. En este contexto, en 2024 se expulsó del Estado a Said Ben Iazza, uno de los condenados por los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017.