"La buena voluntad en las vías ya no sirve": Los usuarios de tren estallan contra Renfe y Adif

Exigen acceso a las cifras de puntualidad y accesibilidad para compararlas con las que recogen a través del portal puntual.cat

14 de octubre de 2025 a las 09:00h
Actualizado: 14 de octubre de 2025 a las 10:32h

Las plataformas de usuarios de tren han expresado un profundo malestar tras la reunión mantenida este lunes con representantes del Departamento de Territorio, Renfe y Adif. El encuentro, que se prolongó durante más de dos horas y media, ha dejado a los colectivos con una sensación general de frustración. “No hemos salido sabiendo cómo calculan los datos”, ha lamentado Anna Gómez, portavoz del colectivo Dignitat a les Vies en la ACN.

Los usuarios, que exigían acceso a las cifras de puntualidad y accesibilidad para compararlas con las que recogen a través del portal puntual.cat, han denunciado la opacidad informativa por parte de las operadoras. “Si no hay datos reales no hay diagnóstico y sin diagnóstico no mejorarán las cosas”, ha advertido Gómez, que ha asegurado que las entidades se sienten “enfadadas” y “decepcionadas”.

Una de las pocas concreciones que han conseguido arrancar de la reunión es el compromiso por parte de las operadoras de entregar el listado del estado real de escaleras mecánicas y ascensores de las estaciones, pero este no llegará hasta finales del primer trimestre de 2026. Una fecha que las plataformas consideran excesivamente lejana ante las carencias actuales. “Siempre apelan a la buena voluntad y la buena voluntad en las vías ya no sirve, se ha acabado”, ha afirmado Gómez con contundencia.

Otra de las preocupaciones que han puesto sobre la mesa es la ola de vandalismos a través de grafitis en los convoyes. Según la plataforma, estas acciones tienen un impacto directo en la circulación, provocando que muchos trenes queden fuera de servicio. Los colectivos reclaman sanciones más severas y un incremento de la vigilancia para combatir esta práctica, que consideran “una lacra creciente”. Entre las propuestas planteadas, destaca la creación de una policía ferroviaria especializada o medidas como la ocultación de los cristales de la cabina para permitir la circulación de trenes pintados, una cuestión que toman con urgencia.

A pesar del tono crítico del encuentro, los usuarios han valorado positivamente la puesta en marcha de una oficina técnica para hacer seguimiento de las obras incluidas en el Plan de Cercanías.

Finalmente, las asociaciones han reprochado a Renfe la falta de transparencia con respecto a los servicios mínimos de la huelga general del 15 de octubre en apoyo a Palestina, ya que, a estas alturas, todavía no se han hecho públicos los horarios. Esta falta de información, según denuncian, vuelve a dejar a los pasajeros en una situación de desinformación e incertidumbre.

Con esta nueva reunión, las plataformas vuelven a dejar claro que la mejora del servicio ferroviario no será posible sin una apuesta clara por la transparencia, la responsabilidad y la voluntad de escuchar a los usuarios.