La Comisión Europea propone una recorte del 65% de los días de pesca de arrastre en el Mediterráneo para 2026, una decisión que dejaría la flota con solo 9 días de base, frente a los 27 actuales. Aun así, Bruselas volverá a permitir que el sector amplíe los días de salida si aplica medidas compensatorias de sostenibilidad, tal como ya ocurrió este año.
El ejecutivo comunitario defiende que la medida tiene como objetivo “continuar con la recuperación” de las especies y mantener los niveles de pesca del 2024, aunque la mayoría de poblaciones continúan “sobreexplotadas”.
Medidas para recuperar días: del tamaño de mallas a vedas más largas
Como ya se aplicó en 2024, la flota podrá ganar más jornadas de trabajo si incorpora mejoras técnicas y medioambientales, como:
-
Mallas más grandes para reducir capturas no deseadas.
-
Redes con puertas hidropropulsadas que no dañen el fondo marino.
-
Ampliación de vedas y zonas protegidas.
Este año, a pesar de los 27 días de base, el sector ha llegado a 143 días de pesca gracias a la suma de medidas compensatorias y a los 13 días adicionales anunciados el lunes por el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, para cubrir la demanda de Navidad.
Bruselas señala que el modelo se mantiene: en 2026 también será posible recuperar jornadas hasta los niveles de este año si el sector continúa cumpliendo o refuerza las medidas.
España estudia la propuesta y prepara su posición
Fuentes del Ministerio de Agricultura han asegurado que analizarán la propuesta y que la próxima semana se reunirán con el sector y comunidades autónomas para definir la posición conjunta que defenderán en el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, los días 11 y 12 de diciembre.
Presión sobre el langostino y mantenimiento para la gamba
La Comisión detecta “tendencias positivas” en algunas poblaciones, pero considera insuficiente la recuperación de la cigala noruega, especialmente en Cataluña, donde propone reducir aún más el esfuerzo pesquero.
En cambio, plantea mantener los días de pesca para la gamba roja y azul, a pesar de advertir que la mortalidad pesquera continúa “muy lejos” de niveles sostenibles y harán falta medidas adicionales.
Bruselas vigila los 13 días extra de Navidad
La Comisión Europea admite que está “haciendo seguimiento” de la decisión del gobierno español de otorgar 13 días adicionales a la flota antes de final de año, y ha pedido más información a Madrid para garantizar que se cumple el marco legal y científico.
Planas defiende que la autorización se ha conseguido tras “numerosas conversaciones” y un “intenso trabajo técnico” con Bruselas.
La propuesta de cuotas para 2026 —con una reducción que en algunos puertos ya califican de “crítica”— marcará un nuevo pulso entre sostenibilidad biológica y supervivencia económica del sector pesquero mediterráneo.