El Banco de Alimentos confía superar el millón de kilos recogidos en un Gran Recapto que ha movilizado a 15.000 voluntarios

Paralelamente, la campaña continúa en marcha con donaciones económicas abiertas hasta el 23 de noviembre

10 de noviembre de 2025 a las 13:27h
Actualizado: 10 de noviembre de 2025 a las 13:35h

El Gran Recapte d’Aliments 2025 cierra el fin de semana con optimismo. Tras dos días de intensa actividad en toda Cataluña, el Banco de Alimentos ha hecho un primer balance positivo y calcula que la cifra de alimentos recogidos podría superar el millón de kilos, aunque el recuento definitivo no se conocerá hasta dentro de unos días. Paralelamente, la campaña continúa en marcha con donaciones económicas abiertas hasta el 23 de noviembre, que permitirán adquirir productos frescos y de primera necesidad para familias vulnerables.

Este lunes, en la nave logística de El Prat de Llobregat, decenas de voluntarios ya han comenzado la clasificación de los productos recogidos. Con los tradicionales chalecos azules, estudiantes, trabajadores y miembros de entidades sociales han separado y encajado los alimentos por tipología —pasta, legumbres, aceite, leche, etc.— para facilitar su posterior distribución en los puntos locales del Banco de Alimentos. Según fuentes de la organización, los primeros lotes ya llegarán a las entidades sociales antes de que acabe noviembre.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha volgut sumar-se personalment a la acción solidaria. Durante su visita al centro logístico, ha hecho su aportación e incluso ha colaborado unos minutos con la cadena de voluntarios, ayudando a clasificar productos y conversando con estudiantes y responsables del Banco.

La directora del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha celebrado el éxito de participación y ha destacado la respuesta de la ciudadanía: “Más de 15.000 personas han colaborado en el Gran Recapte, lo que ya consideramos un éxito. A pesar de una primera impresión que parecía que la comida llegaba un poco demasiado a cuentagotas, los datos de hoy indican que podríamos superar el millón de kilos. Pensamos que será un buen año”, ha afirmado.

Este 2025, la campaña ha movilizado cerca de 15.800 voluntarios repartidos en 2.000 puntos de recogida en todo el territorio: 10.000 en Barcelona, 2.800 en Tarragona, 1.800 en Girona y 1.100 en Lleida. Las aportaciones físicas de alimentos se transformarán, a partir de ahora, en donaciones económicas que permitirán comprar fruta, verdura, proteínas y alimentos infantiles, productos que a menudo no llegan a través de la recogida tradicional.

A pesar de la buena acogida de esta edición, Viladomiu reconoce que los niveles de recaudación todavía no han recuperado las cifras de antes de la pandemia, cuando el Gran Recapte alcanzó sus mejores resultados. Los cambios en los hábitos de compra y el hecho de que algunos supermercados hayan dejado de hacer recogidas físicas han impactado en el volumen global. A pesar de ello, la directora ha querido remarcar la importancia de mantener viva la solidaridad: “Todavía hay una cuarta parte de la población que sufre dificultades económicas importantes. Necesitamos continuar sumando esfuerzos para que nadie se quede atrás.”

Con el almacén lleno de cajas y voluntarios trabajando sin pausa, el Gran Recapte 2025 confirma, un año más, que la solidaridad continúa siendo un motor esencial para miles de familias catalanas que dependen de este gesto colectivo para llenar sus despensas.