Alerta sanitaria por la presencia de un producto tóxico y prohibido en Europa en una crema cosmética

El cosmético contiene una fragancia vetada desde 2022 por sus efectos nocivos sobre la salud humana.

04 de octubre de 2025 a las 19:32h

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la Pasta Mandel, un producto cosmético de limpieza de manos comercializado por la empresa gallega Sisbrill (Sislim Suministros de Limpieza S.L.), por incluir un ingrediente prohibido en la Unión Europea. Según ha informado la entidad, el producto contiene buthylphenylmethyl propional, conocido también como Lilial o BMHCA, una fragancia vetada desde 2022 por sus efectos nocivos sobre la salud humana.

La Pasta Mandel, elaborada a base de cáscaras de almendra y tensioactivos, se utiliza principalmente en entornos profesionales —como talleres mecánicos, industrias o carpinterías— para eliminar grasas y suciedad de las manos gracias a sus microgránulos exfoliantes.

El producto se ha popularizado tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea, y es precisamente en una compra en Amazon donde la OCU detectó que su etiqueta incluía el Lilial como ingrediente activo.

 

 

Un compuesto prohibido y peligroso

El Lilial (BMHCA) es una fragancia prohibida en todos los cosméticos europeos desde 2022, según la normativa comunitaria, por ser tóxica para la reproducción y el desarrollo fetal, además de poder provocar sensibilización cutánea.

Según la OCU, la presencia de este compuesto ha generado cientos de alertas en el sistema europeo Safety Gate, habitualmente por stocks antiguos o etiquetados desactualizados que no se han retirado del mercado a tiempo.

Tras comprobar su composición, la OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue el caso y retire la Pasta Mandel del mercado. También se ha puesto en contacto con Amazon, que ya ha comenzado a eliminar el producto de su catálogo.

“Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los consumidores y evitar que utilicen cosméticos que no cumplen la normativa”, ha afirmado la organización.

La OCU recuerda que cualquier producto cosmético comercializado en la Unión Europea debe garantizar su seguridad y no puede incluir sustancias prohibidas, independientemente de su uso o canal de venta.