Alerta en los Parques Naturales catalanes: denuncian el riesgo de colapso por la falta de personal

Este mes de octubre se perderan 38 puestos de trabajo esenciales

29 de julio de 2025 a las 12:50h
Actualizado: 30 de julio de 2025 a las 09:28h

Grito de auxilio desde el sindicato IAC-CATAC por la situación de los Parques Naturales de la Generalitat de Cataluña. El personal ha dado un golpe sobre la mesa y han denunciado el "riesgo de colapso" de estos espacios por culpa de la falta de personal

Más de 200 profesionales han firmado este manifiesto, que reclaman respuestas "urgentes y contundentes" por parte del Gobierno, y denuncian el mal estado del personal de los parques naturales. Los firmantes señalan la "precariedad laboral crónica" con contratos inestables y tareas por encima de la categoría laboral, la "insuficiencia estructural de personal" y la "sobrecarga de trabajo insostenible".

Parques Naturales sin personal

Aunque los firmantes denuncian problemas estructurales dentro del equipo que gestiona los espacios naturales, la situación podría agravarse aún más en unos meses. El 29 de octubre de 2025 finalizará el programa temporal para el despliegue de los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 en Cataluña y esto representaría la pérdida de 38 puestos de trabajo esenciales. "Puede suponer la pérdida de más del 50% del personal en algunos parques", alertan. 

Por ejemplo, en el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de la Albera, en el Alt Empordà, se perderán dos tercios de los técnicos y todos los administrativos (37,5% de la plantilla); en el Parque Natural del Montgrí, Islas Medas y Baix Ter, en el Baix Empordà, se perderá el 83% de los técnicos; en el Parque de los Aiguamolls de l'Empordà, se perderán dos tercios de los técnicos y la mitad de los administrativos, casi un tercio de la plantilla; en el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser se perderían todos los técnicos y todos los administrativos; en el Parque Natural de Els Ports se perderían el 41% de los técnicos y el 14% de los administrativos; en el Parque Natural del Alt Pirineu, se perdería la mitad de los técnicos y un cuarto de los administrativos, un 36% de la plantilla total.

¿Qué pasará si no se actúa?

El comunicado avisa de que las consecuencias que se podrían producir ante esta falta de personal son "graves e inmediatas". Entre ellas, destacan el riesgo de cierre de varios espacios naturales o la pérdida de reconocimientos internacionales como la Carta Europea de Turismo Sostenible. Además, se podrían paralizar funciones clave como el seguimiento de especies, educación e información ambiental y coordinación territorial, o habría un impacto negativo sobre la gestión económica de los parques. 

Para evitarlo, piden soluciones inmediatas para cubrir la falta de personal, regularizar las categorías laborales, dotar de brigadas fijas propias o reconocer el valor estratégico de los espacios naturales.