Los albaceas del testamento de Andic defienden la inocencia del hijo

Dani López, Toni Ruiz y José Creuheras afirman que padre e hijo 'se querían mucho'. Y Jonathan admiraba y admira a Isak'

21 de octubre de 2025 a las 12:08h

Los albaceas del testamento de Isak Andic han defendido este martes la inocencia del hijo del fundador de Mango y “su única condición de víctima” en un artículo en el diario ‘La Razón’ y han lamentado que “se señale públicamente a una persona”, ignorando que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña emitió un comunicado remarcando que la investigación no se ha dirigido ni se dirige hacia ninguna persona en concreto.

“Así se contribuye a crear una condena paralela que causa un daño irreparable a la dignidad de una persona, mucho antes de que la justicia se haya pronunciado”, añaden, a la vez que han remarcado que la voluntad de Andic se ha cumplido y que los herederos han actuado con unidad y han sido generosos “con las personas que amaba”.

“Como albaceas, podemos y debemos afirmar que la voluntad de Isak Andic, reflejada en su testamento, se ha cumplido de forma escrupulosa. Sus herederos han actuado siempre desde la unidad que su padre les inculcó, mostrando una gran generosidad con las personas a las que su padre amaba”, subrayan Dani López, Toni Ruiz y José Creuheras en el día en que Andic cumpliría 72 años.

Los albaceas lamentan que un duelo privado se haya agravado en los últimos diez meses por un “debate público que causa un mayor sufrimiento”, y han criticado que el derecho a la presunción de inocencia haya sido “con frecuencia obviado”. Aseguran que entienden el interés informativo de este caso, pero piden que los medios trabajen “desde la veracidad y el respeto a los derechos fundamentales”.

“La difusión de rumores y especulaciones sobre su hijo, Jonathan Andic, que engloban desde su capacidad profesional hasta la relación más íntima con su padre, dibuja un retrato que se aleja de la realidad. Isak y Jonathan se querían. Se querían mucho. Y Jonathan admiraba y admira a Isak”, señalan López, Ruiz y Creuheras, que reclaman acabar con los “juicios paralelos”.

En este sentido, insisten en que toda esta situación “somete a la familia a una presión añadida que resulta difícil de llevar mientras atraviesan el duelo por la pérdida de su padre”, y concluyen el escrito asegurando que confían en el rigor de la justicia, de los cuerpos de seguridad y de los medios.

PERO, ¿QUÉ HACE SOSPECHAR A LOS MOSSOS DE JONATHAN?

La caída de 100 metros que sufrió Isak Andik en un tramo de baja dificultad del sendero de las cuevas del Salitre, en Collbató, podría no ser accidental. Los investigadores de los Mossos estuvieron haciendo pruebas con fardos del mismo peso que la víctima y creen que en ningún caso 'una caída natural habría provocado la muerte de la víctima'

Según las pruebas llevadas a cabo, era necesaria una cierta inercia para conseguir el fatal desenlace. Que lo hubieran empujado, por ejemplo. El acompañante y único testigo del "accidente", Joanathan Andik, podría haber empujado, pues, a su padre para deshacerse de él. Esto, junto con las numerosas incongruencias en el interrogatorio del hijo pequeño de Isak Andic, decantaron al juez y al fiscal a reabrir la investigación por la muerte del fundador de Mango.

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído