Los afectados por los atentados del 11-M y el 17-A se unen en Barcelona para homenajear a los difuntos

Las víctimas de los dos atentados se han puesto cara después de haberse dado apoyo durante años

channels4 profile
19 de octubre de 2025 a las 20:08h
Actualizado: 19 de octubre de 2025 a las 20:08h

Víctimas de los atentados del 11-M en Madrid y del 17-A en Barcelona se han reunido en la capital catalana para compartir vivencias y conocerse más allá de los correos electrónicos y los mensajes. Una cuarentena de afectados por el atentado madrileño han visitado este domingo por la mañana el monumento dedicado a las víctimas del terrorismo, situado en la avenida Meridiana, y han entregado una ofrenda floral en recuerdo a los difuntos. Jorge Manrique, víctima del atentado contra el Hipercor, ha explicado a la ACN que el encuentro ha servido para unir a los afectados y apoyarse ante el "abandono" de las instituciones. Manrique ha celebrado la reapertura de la Oficina de Atención a las Víctimas de Terrorismo el próximo viernes, pero ha lamentado que llega “tarde”.

Manrique ha explicado que la asociación de víctimas del atentado del 11M recibió una "pequeña subvención" para desarrollar una actividad social y que decidieron destinarla a hacer una visita a las víctimas de Cataluña para conocerse después de haberse dado apoyo durante años. Los afectados se encontraron ayer para cenar y este domingo han visitado el monumento de la avenida Meridiana.

"Cuando se sufrieron los atentados del 11M, desde Cataluña ofrecimos toda la cobertura penal, jurídica, asistencial y psicológica que teníamos a nuestro alcance porque allí estaban totalmente abandonados. Y cuando nosotros sufrimos el ataque del 17-A, ellos llevaron la defensa jurídica de muchas víctimas de la Rambla", ha recordado Manrique.

Marisol Pérez, víctima del 11M, ha expresado que el encuentro les ha permitido "explicar experiencias sin presión ni necesidad de pedir perdón". "Ser una víctima es difícil, porque por un lado parece que quieras dar lástima y por otro parece que pidas dinero por lo que sufriste. Y aquí no hemos tenido que dar explicaciones" ha señalado.

Pérez ha explicado que la asociación visita de forma regular monumentos dedicados a víctimas para visibilizar que hay personas "pendientes de su homenaje". En el caso de la visita a Barcelona, sin embargo, lo han hecho para "poder conocer a sus hermanos" más allá de los correos electrónicos y los mensajes. "Ha sido muy enriquecedor", ha subrayado.

La afectada por el 11M ha insistido en que las víctimas del terrorismo "nunca están lo suficientemente bien atendidas" y que cuando parece que lo están consiguiendo, siempre les llega una nueva persona a la asociación que ha sufrido experiencias desagradables, especialmente en entornos laborales. "Nos encontramos con gente que al volver al trabajo los tratan como si hubieran tenido un accidente. Y no es así, somos víctimas de un atentado", ha concluido.

Reapertura de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo

Manrique ha aprovechado la ocasión para explicar que el próximo viernes se presentará la reapertura de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo de la Generalitat, cerrada en 2010 a raíz de los recortes. "Creemos que llega tarde, pero siempre hay tiempo de empezar a hacer trabajo que no se ha hecho hasta ahora y seguir buscando víctimas", ha aseverado.

Asimismo, ha dicho que esta oficina debe servir para "hacer el trabajo que las entidades y asociaciones de víctimas han estado haciendo en el ámbito privado" y ha vuelto a reclamar la aprobación de un protocolo para asistir a las víctimas después de un atentado, una medida muy solicitada por el colectivo.

"Cuando se trata de asistir a gente que ha sufrido un delito, una tragedia o una emergencia, las ayudas, si no hay un protocolo establecido, llegan muy tarde. Y la ley dice que son las administraciones competentes las que se tienen que ocupar. Ya tocaba que lo hicieran, y aunque llega tarde, aún se pueden arreglar muchas cosas", ha sentenciado Manrique.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído