Los accionistas del Banco Sabadell deberán decidir si venden sus acciones al BBVA

La oferta incluye una acción y 0,70 euros en metálico por cada 5,5483 de ordinarias, inferior a la que ofreció el Consejo de Administración

08 de septiembre de 2025 a las 07:50h

El periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell comienza este lunes, después de que el viernes la CNMV autorizara la operación. A partir de ahora, serán los accionistas de la entidad catalana los que decidirán si aceptan una acción y 0,70 euros en metálico por cada 5,5483 de ordinarias. Según el calendario detallado por el BBVA, antes del jueves 18 de septiembre el Sabadell debería pronunciarse sobre la oferta y el martes 7 de octubre cerraría el periodo de aceptación. A mediados de octubre se publicaría el resultado de la oferta y entre el 17 y el 20 sería el periodo de liquidación. Las dos direcciones continúan enfrentadas, con la vasca que ve la propuesta "muy atractiva" y la catalana que la ve "peor" que la que rechazó el año pasado.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, consideraba el viernes que la oferta supone una "oportunidad única" para los accionistas del Sabadell, a la vez que descartaba mejorarla. También indicaba que las sinergias previstas en un principio se retrasan un año, es decir, hasta 2029, y se elevan hasta los 900 millones de euros antes de impuestos, 50 millones más. Del total, 835 millones son sinergias de costes y 65 millones responden a las condiciones de financiación. Asimismo, de las sinergias de costes, hasta 510 millones son por costes generales (gastos en tecnología y administración) y 325 millones de costes de personal.

A preguntas de los periodistas sobre posibles recortes en las plantillas, los directivos del BBVA resaltaban que los 325 millones de ahorro en personal son la "parte menor" de las sinergias. "No hemos dado más cifras y no las daremos ahora", afirmaba Torres el viernes.

En el documento remitido a la CNMV, el BBVA detallaba que prevé sacar adelante la opa si obtiene al menos un 30% de las acciones y, en caso de que consiga entre un 30 y un 50%, "estará obligado" a lanzar otra opa por el resto del capital. Este hecho no ha pasado inadvertido a los directivos del Banco Sabadell, que aparte de considerar la oferta "peor" que la que su Consejo de Administración rechazó en mayo del año pasado, opinaba que esta rebaja de pretensiones no muestra "mucha confianza" de los directivos vascos en su propia oferta.

La patronal catalana, en contra de la operación

A la patronal catalana tampoco le ha gustado la oferta, que en boca de su presidente, Josep Sánchez Llibre, la consideraba el viernes una "auténtica tomadura de pelo" y un "auténtico despropósito". A su juicio, el banco de origen vasco quiere hacer "comulgar con ruedas de molino" a los accionistas del Sabadell y hacerles comprar "duros a cuatro pesetas". También insistía en que la operación está "totalmente amortizada" y opinaba que los accionistas del Sabadell "están convencidos" de que el valor de mercado de las acciones de este banco están por encima del 40% de la oferta que ha hecho el BBVA.

En cuanto al gobierno español, el viernes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguraba que seguiría "muy de cerca" el periodo de aceptación de la opa, a la vez que reiteraba un mensaje de "prudencia" y recordaba que el gobierno español ya participó del proceso "allí donde le habilitaba la normativa".

El BBVA quiere "comprar barato", según los accionistas minoritarios del Sabadell

Finalmente, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell (AAMBS) ha asegurado que el BBVA intenta "comprar barato" manteniendo la oferta de 0,70 euros en efectivo y una acción por cada 5,5483 de ordinarias del banco catalán. Según sus cálculos, supone "pagar alrededor de un 10% menos del valor de mercado".

También ha criticado que la entidad financiera vasca "entre por la puerta de atrás" en la adquisición del Sabadell con la opción de rebajar hasta el umbral de un 30% la obtención de acciones de la entidad catalana. La AAMBS ha lamentado que el banco vasco aspire a "controlar" el catalán "sin contar con la mitad de sus accionistas". Por todo ello, ha calificado "de ofensiva" la propuesta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído