Los accionistas del Banco Sabadell avalan la venta de la filial británica TSB

La operación, valorada en más de 3.300 millones, se ha aprobado en una junta con la participación más alta de los últimos 20 años y en plena OPA del BBVA

06 de agosto de 2025 a las 12:37h

Los accionistas del Banco Sabadell han avalado este miércoles la venta de la filial británica TSB con un 99,6% de los votos. La operación, valorada en más de 3.300 millones de euros, se ha votado en la primera de las dos juntas de accionistas extraordinarias que se celebran hoy en la Fira de Sabadell, citas con la participación más alta de los últimos veinte años.

La jornada ha servido para que la entidad defienda la bondad de la salida del Reino Unido en plena opa por parte del BBVA diciendo que se produciría independientemente de cómo acabe la operación. Tal como ha detallado el presidente del Sabadell, Josep Oliu, se prevé concluir la venta de TSB al Banco Santander en el primer trimestre de 2026, aunque el plazo se puede alargar si hay acuerdo entre las partes.

"La propuesta (de venta de TSB) es independiente de la opa y se propondría tanto en el contexto actual como en un contexto sin opa por su clara aportación, que es beneficiosa para el banco y los accionistas", ha remarcado Oliu. En este sentido, ha resaltado que la venta de la sucursal en el mercado británico incluye una contraprestación "inicial" de 3.098 millones de euros que puede incrementarse en función de la evolución que experimente el banco hasta el final del procedimiento. "En el banco estimamos que el precio definitivo de las acciones podría situarse en, aproximadamente, 3.361 millones", ha apuntado.

Según ha expuesto Oliu, la venta de TSB está todavía sujeta a la obtención por parte del Santander de las autorizaciones de los órganos reguladores bancarios del Reino Unido y Europa (BCE). Con todo, se espera que la venta pueda concluir en el primer trimestre de 2026, aunque si el 1 de julio todavía no se ha terminado, se puede convenir "de común acuerdo" una ampliación del plazo.

El president del Banc Sabadell, Josep Oliu, durant la seva intervenció a la Junta General Extraordinària d’Accionistes.
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante su intervención en la Junta General Extraordinaria de Accionistas.

 

Varios interesados por TSB

Tal como ha relatado Oliu en su intervención ante los accionistas, TSB se compró por 1.700 millones de libras en el año 2015, una compra que se vio sacudida por el Brexit y por algunos problemas del sistema operativo. Ante esto, el banco aplicó un plan para mejorar su eficiencia y rentabilidad que comenzó a dar resultados positivos en años posteriores.

Según ha explicado Oliu, desde 2021 habían recibido varias muestras de interés de entidades que querían comprar el TSB, propuestas informales que no se habían atendido. "Recientemente, los buenos resultados de TSB y las condiciones del mercado británico habían puesto a nuestra filial en el punto de mira de los grandes bancos de aquel país, de manera que se recibieron nuevas manifestaciones de interés, algunas muy concretas e interesantes", ha revelado.

Ante estas ofertas, el Sabadell abrió un "proceso competitivo restringido" dirigido a las entidades que ya se habían interesado anteriormente. Este camino terminó con ofertas "vinculantes" con un valor "significativo" que se concretó con la oferta del Banco Santander, entidad con una enorme presencia en el mercado británico desde hace años, cuando compró Abbey.

"El consejo ha estimado que la operación es beneficiosa para la entidad y los accionistas, ya que permite ejecutar una desinversión en un momento particularmente propicio, devolviendo capital a los accionistas y focalizando el banco en su proyecto central, el desarrollo en el mercado español", ha apuntado Oliu. Asimismo, ha dicho que la venta de TSB representa un múltiplo de 1,5 veces el valor en libros del banco, superior al 1,2 que es habitual en el mercado británico.

"Constituye una oportunidad de ejecutar la desinversión en un momento particularmente propicio, cristalizando un valor significativo", ha insistido el presidente del Sabadell diciendo que los asesores financieros de la operación han apoyado la propuesta resaltando que el precio es "razonable" para los intereses de la entidad catalana. Además, ha dicho que la operación es positiva porque aporta un dividendo extraordinario a los accionistas, decisión que encaja con el objetivo de remunerar más a los propietarios del banco cuando el capital no sea necesario para financiar el crecimiento del banco.

El recinte de Fira Sabadell just abans de l'inici de la Junta General Extraordinària d'Accionistes del Banc Sabadell.
El recinto de Fira Sabadell justo antes del inicio de la Junta General Extraordinaria de Accionistas del Banco Sabadell

 

Posición de los accionistas

La junta extraordinaria celebrada en Sabadell este miércoles ha contado con la intervención de varios accionistas, que han apoyado públicamente la venta de TSB y han avalado la gestión de la dirección del banco desde el anuncio de la opa del BBVA. En el caso del accionista Joan Bril ha dicho que la venta de la filial británica, que dio problemas en el pasado, se ha convertido ahora en un "escudo" contra la operación lanzada desde el BBVA.

Por su parte, el accionista Josep de Marfà ha destacado que algunos pequeños accionistas hacía años que defendían la venta del TSB, operación que ahora es mucho más adecuada que hace un tiempo por el importe que se ha pactado con el Banco Santander. "Nuestro voto es, evidentemente, afirmativo", ha indicado antes de proclamar que el "Sabadell en Sabadell".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído