87 personas mueren en accidentes en las carreteras catalanas entre enero y julio

Se trata de un 6% más que en el mismo período del año pasado, con un julio especialmente dramático con 18 muertes

01 de agosto de 2025 a las 16:54h
Actualizado: 01 de agosto de 2025 a las 17:32h

Un total de 87 personas han muerto en 81 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Cataluña desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2025, según el Servei Català de Trànsit (SCT). Estos datos suponen un 6% más que en el mismo período del año pasado, cuando perdieron la vida 82 personas en 74 siniestros. Por otro lado, en los primeros siete meses del año se han registrado 465 heridos graves, doce menos que en el mismo período de 2024.

Las víctimas de colectivos vulnerables han representado el 42,5% del total. En concreto, 27 eran motoristas, 7 peatones y 3 ciclistas. El mes de julio ha sido el peor de todo el año con 18 personas fallecidas y Lleida ha registrado un repunte de la accidentalidad, con 10 víctimas mortales.

De las 87 víctimas mortales de este 2025, 69 eran hombres y 18, mujeres. En cuanto a los heridos graves, la proporción es similar, en la que el 76% son hombres y el 24%, mujeres.

Los fallecidos correspondientes a colectivos vulnerables han representado el 42,5% del total. En concreto, 27 eran motoristas, 7 peatones y 3 ciclistas. Los motoristas muertos han sido los más numerosos (27), uno menos que el año pasado, y suponen el 31% del total de víctimas. En cuanto a peatones y ciclistas, han perdido la vida uno más y dos más que en los siete primeros meses de 2024.

En este sentido, Trànsit ha hecho un llamamiento a motoristas, peatones y ciclistas a tener más percepción del riesgo y conciencia de su fragilidad. También ha pedido al resto de usuarios, respeto y prudencia para reducir las víctimas de estos colectivos. El resto de fallecidos viajaban en turismo (37), camión (7) y furgoneta (4).

Por tipologías, de los 81 siniestros mortales, 26 han sido accidentes simples, 20 choques frontales, 13 colisiones laterales, 8 alcances y 7 atropellos.

Las carreteras que han acumulado más muertes son la AP-7 (10), la A-2 (6) y la C-58 (6), aunque, en general, se ha mantenido la dispersión en la siniestralidad de la red viaria. La C-12 y la N-II han registrado este año 4 muertes cada una y la C-25, C-31 y C-16, 3 respectivamente.

La franja de edad que ha aglutinado más fallecidos ha sido la de 55 a 64 años (19), aunque se mantiene la tendencia este año de más siniestralidad en las franjas de edad por debajo de los 35 años. Así, hasta el 31 de julio, 31 menores de 35 años han perdido la vida en las carreteras, el 35% del total de muertes. En concreto, ha habido 14 muertes de 15 a 24 años, 14 más de 25 a 34 años y también 2 de 0 a 14 años. Por otro lado, entre los 35 y los 54 años han perdido la vida 25 personas, y 12 más a partir de los 65 años.

Además, un total de 42 accidentes mortales han tenido lugar en día laborable y el resto, 45, en fin de semana, festivo o víspera de festivo. El viernes es el día que ha acumulado más víctimas mortales (18).

Hasta el 31 de julio 38 personas han perdido la vida en las carreteras de la demarcación de Barcelona, una más que en 2024. En este territorio han muerto 17 de los 27 motoristas. El Vallès Occidental (7) y Osona (6) han sido las comarcas que han sumado más fallecidos. En cuanto a Tarragona, con 22 muertes este año, ha anotado 3 muertes más respecto al mismo período del año pasado. La comarca que ha registrado más víctimas hasta ahora es el Baix Camp (5). A su vez, Girona ha sido la única demarcación en la que ha bajado la mortalidad, con 8 personas que han perdido la vida, 4 menos que en el mismo período del año pasado. La mitad de estas se han producido en la comarca de la Selva (4).

 

Repunte de la siniestralidad en Lleida

En la demarcación de Lleida 19 personas han muerto en las carreteras desde principio de año, cinco más que en el mismo ejercicio de 2024. Este aumento se debe, sobre todo a los datos de este mes de julio, en el que se ha registrado un repunte de la siniestralidad en este territorio con 10 víctimas mortales.

 Con el objetivo de revertir este incremento de la mortalidad, Trànsit ha activado diversas medidas para contener la accidentalidad mortal y reforzar la seguridad vial. Por un lado, se han instalado los cuatro radares en remolque que tiene Trànsit en tramos especialmente sensibles de las carreteras leridanas, para controlar la velocidad y reducir conductas de riesgo. También se ha incrementado la vigilancia por parte de los Mossos, con más presencia policial en puntos estratégicos de la red viaria.

Trànsit ha recordado que en la actual época del año la movilidad es elevada y ha hecho un llamamiento a la prudencia en todos los desplazamientos para lo que resta de verano. Asimismo ha pedido a los conductores máxima atención al volante, evitar distracciones con el móvil y respetar los límites de velocidad.