PSOE y Junts encaran la recta final de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. El acuerdo está encarrilado, según fuentes de Junts, e el entendimiento podría ser inminente. Las conversaciones y el intercambio de documentación durante este fin de semana han permitido dar pasos adelante sobre el alcance de la futura ley de amnistía y aspectos que hasta ahora los socialistas mantenían fuera del ámbito de aplicación de la norma.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, llegó este domingo a Bruselas para rubricar el entendimiento, al igual que el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente del grupo en el Parlament, Albert Batet. La presidenta de Junts, Laura Borràs, se ha desplazado también este lunes a la capital comunitaria.
Las dos delegaciones se podrían reunir nuevamente este lunes para rubricar el documento. Los socialistas daban prácticamente por hecho un acuerdo la semana pasada, pero los planes quedaron trastocados después del anuncio de acuerdo con ERC por discrepancias sobre la letra pequeña de la ley de amnistía.
Las conversaciones del fin de semana han permitido hacer avances. Según fuentes de Junts, los socialistas han hecho concesiones y habrá un entendimiento en las próximas horas si el PSOE no da pasos atrás.
El PSOE se muestra también optimista sobre la posibilidad de entendimiento. Este sábado los socialistas comunicaron el aval de su militancia –con un 87% de los apoyos- a estas negociaciones, y el mismo Cerdán apuntó que el PSOE está “más cerca de conseguir la investidura de Pedro Sánchez”.
Si se rubrica el acuerdo, el siguiente paso será la presentación de la Ley de amnistía en el registro del Congreso de los Diputados. El PSOE quiere que el documento vaya firmado por todas las formaciones que le dan apoyo, esto es PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNB, Bildu y BNG, con quien María Jesús Montero firmará un acuerdo este mismo lunes.
En paralelo, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciará la fecha de la investidura. Armengol puede hacerlo con una antelación de solo 24 horas –tal como hizo Ana Pastor en la investidura de Mariano Rajoy- y no se descarta ningún calendario, tampoco que el debate tenga lugar esta misma semana.
El PSOE espera de este modo una investidura en primera vuelta, con mayoría absoluta gracias a los apoyos de todas las formaciones con quien ha negociado. Suman 178 escaños, y si se suma también de Coalición Canaria llegarían a los 179 votos a favor y 171 en contra, de modo que no habría necesidad de repetir una votación y que Sánchez fuera investido por mayoría simple 48 horas después.