PORTADA

Verbena de Sant Joan 2024 en Cataluña: todo lo que hay que saber

Cataluña se vuelca este domingo en la verbena de San Juan, una de las fiestas más destacadas del calendario. La Llama del Canigó es uno de los elementos destacados, con multitud de pueblos que esperan el fuego para encender las hogueras. En algunos municipios se han restringido los petardos para sensibilizar a la ciudadanía sobre las molestias de uno de los palos de pajar de la celebración. En el Pirineo, el San Juan tiene perfil propio con las fallas y los senderos de fuego que se configuran de las montañas en los pueblos. En el lado opuesto, la playa es el escenario más destacado de la verbena en Barcelona. El año pasado congregaron a 80.000 personas. En Tarragona, los protagonistas son los diablos y las bestias.

La Flama del Canigó, las hogueras, los petardos, la coca, la música y el baile son los ingredientes que conforman el esqueleto de buena parte de las verbenas catalanas, y las de Barcelona no son una excepción. Todos los barrios sin excepción organizan actos para celebrar la llegada del verano en una de las noches más cortas del año, pero en la capital catalana el rasgo diferencial lo marca, probablemente, la celebración en las playas.

Como cada año se prevé que miles de vecinos y personas de fuera de la ciudad se acerquen a este escenario para disfrutar de la verbena. El año pasado fueron 80.000, y esta vez el Ayuntamiento prevé una cifra similar. En la verbena anterior el consistorio desalojó las playas a las siete de la madrugada.

La playa, escenario de la verbena en la costa barcelonesa

En el litoral de las comarcas barcelonesas, buena parte de las verbenas se concentran en las playas. Como en la ciudad de Barcelona, muchos otros ayuntamientos preparan estos días dispositivos especiales de seguridad y limpieza. Una de las celebraciones más genuinas, sin embargo, no es a ras de mar, sino que se traslada tierra adentro, a la calle Sant Joan de Mataró, que celebra su ‘fiesta mayor’.

En escasos 200 metros de calle, el San Juan colchonero pasa necesariamente por este punto de la ciudad. Como cada año, los vecinos sacarán la cena a la calle y poco antes de la medianoche un grupo de brujas enfila la Bajada de las Escaletas con las antorchas encendidas. Vecinos e invitados seguirán el séquito hasta el encendido de la tradicional hoguera.

Pueblos de Girona restringen los petardos

En comarcas gerundenses, varios municipios aplican restricciones para la verbena. En Figueres sólo se podrán lanzar petardos F3 (cohetes, fuentes, petardos voladores o similares) al espacio habilitado en plaza Europa. La noche de San Juan y la verbena de San Pedro (28 de junio) hasta las dos de la madrugada. El resto de días hasta las nueve de la noche. El alcalde, Jordi Masquef, dice que “la campaña es consensuada con vecinos y entidades, y quiere sensibilizar a la ciudadanía de los efectos del ruido”.

Por su parte, L’Hostoles (Baix Empordà) volverá a convertirse en el punto neurálgico de esta verbena en la demarcación, coincidiendo con la clausura de la decimosexta edición del festival Ítaca Sant Joan. Se ha habilitado un espacio para lanzar petardos al aparcamiento de la playa. En Palamós la verbena coincide con la Fiesta Mayor. Tras la llegada de la llama del Canigó, habrá cena popular y celebración en el barrio de Sant Joan. Hay barracas en la playa Grande y pasarán grupos como Nexo, Diversiones, Diamond Stick y La Nit del Canet.

Diablos, bestias y castillos en El Camp de Tarragona

En Tarragona, la Flama del Canigó llega al barrio marinero de El Alfés y abre el pasacalles de fuego y los encendidos de lucimiento de diablos y bestias de fuego. La plaza Corsini será el epicentro de la hoguera donde se leerá el manifiesto de los ninots de las hogueras. Un dispositivo especial de seguridad y limpieza garantizará que no haya incidentes.

Como en las comarcas gerundenses, algunos municipios ponen freno a la pirotecnia. En Roda de Berà y Altafulla se propone sustituir petardos ruidosos por cohetes luminosos. Hace cuatro años Roda de Berà ya fue el primer municipio de Cataluña que aprobó el uso de pirotecnia menos ruidosa en los actos organizados por el Ayuntamiento.

En Valls la verbena llega en plena fiesta mayor y configura un Sant Joan con nombre propio con la festividad castellera del lunes. Es el pistoletazo de salida de la temporada con actuaciones de la Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella dels Xiquets de Valls.

Fallas y hogueras iluminan la noche en el Pirineo y Poniente

En la demarcación de Lleida, las fallas son las protagonistas de la noche de Sant Joan, sobre todo en el Pirineo. En Isil (Pallars Sobirà), los fallos suben hasta el Faro y a partir de las diez de la noche bajan formando un camino de fuego hasta el pueblo. En Montclar (Pallars Sobirà), los fallos saldrán durante el atardecer en dirección al Botanal y la ermita de Sant Quirc. En estos dos lugares, encenderán las fallas y comenzarán el descenso a partir de las doce de la noche.

En cuanto a Ponent, Lleida empieza la verbena acompañando la Flama del Canigó. Habrá una treintena de puntos activos de hogueras y una cuarentena de policías locales, algunos de paisano, velarán por la prevención de incendios. Otros actos destacados son la bajada de fallas de secano de Tàrrega, la rúa de luz de Balaguer o el espectáculo de fuego de Mollerussa.

Verbena sin petardos en Manresa

En la Cataluña Central, la mayoría de pueblos celebran San Juan con la tradicional hoguera y con conciertos. En Manresa, además, se llevará a cabo la 25ª verbena infantil sin petardos. En la capital de L’Anoia la noche de Sant Joan estará marcada por la celebración del 40º aniversario de la llegada de la Flama del Canigó y la verbena al Casal Popular de Igualada. Una de las actividades más tradicionales de esta festividad en Igualada es el correfoc, que empieza a las 9 de la noche para los más pequeños y a medianoche para los adultos.

En la capital de Arona, la verbena estará marcada por la Llama del Canigó. La comitiva llega a las nueve de la parte de la estación, desde donde comenzará la marcha de antorchas hasta la plaza Mayor. Aquí se llevarán a cabo los tradicionales parlamentos y el encendido de la hoguera. Este año también se retrasará homenaje a Carlos ‘Tati’ Furriols con el descubrimiento de una placa en su memoria y una ofrenda.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Collboni ve compatibles la Copa América o la exhibición de F1 con mantener “la escala humana” de la ciudad

El alcalde de Barcelona ha considerado compatibles la Copa América, la exhibición de Fórmula 1…

9 mins fa

Hallan muerto y desnudo al famoso actor Álex Araya tras una cita

Las autoridades de Medellín investigan la muerte del actor chileno Álex Andrés Araya Castillo, cuyo…

21 mins fa

Josep Rull promete defender la inviolabilidad del Parlament en caso de detención de Puigdemont

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha asegurado en una entrevista en el Diari Ara…

33 mins fa

El turismo da el pistoletazo de salida de un verano de récord

El turismo da el pistoletazo de salida de un verano de récord. El buen ritmo…

44 mins fa

Un taxi atropella a una persona en pleno centro de Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona ha abierto una investigación de oficio después de que un…

57 mins fa

El mal tiempo no impide celebrar la fiesta mayor del Paso de la Casa

Gresca y jeringuilla en el Paso de la Casa. La fiesta mayor ha vivido este…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.