Tensión internacional por el ataque de EE.UU. a Irán: la UE se reúne de urgencia

23 de junio de 2025 a las 10:45h

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes en Bruselas en una sesión de urgencia marcada por la escalada militar en Oriente Próximo. La intervención de Estados Unidos en Irán, con el bombardeo de tres instalaciones nucleares anunciado por el presidente Donald Trump, ha sacudido el tablero geopolítico y amenaza con dejar en segundo plano debates clave, como la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel o las propuestas de sanciones a colonos israelíes y a Hamás.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha alertado de que el ataque a Irán puede poner en peligro la estabilidad global. “Insto a todas las partes a dar un paso atrás, volver a la mesa de negociación y evitar una mayor escalada”, expresó el domingo en un mensaje a X.

El ataque norteamericano llega solo 48 horas después de una reunión fallida en Ginebra entre representantes europeos e Irán para encontrar una salida diplomática. El régimen de Teherán reiteró que no negociaría con ningún actor internacional mientras Israel continúe sus bombardeos sobre Gaza.

Crisis con Irán y presiones a Israel

La reunión en Bruselas también debía servir para debatir el informe del Servicio Europeo de Acción Exterior que acusa a Israel de vulnerar derechos humanos en Gaza. Según el documento, basado en pruebas de la ONU y otros organismos internacionales, Tel-Aviv podría estar cometiendo prácticas que constituyen castigo colectivo y uso del hambre como arma de guerra.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, fuentes diplomáticas descartan que hoy se tomen decisiones concretas. “El objetivo es medir el estado de ánimo de los estados miembros y empezar a abrir camino hacia posibles medidas”, aseguran.

España lidera el bloque de países favorables a aumentar la presión sobre el gobierno de Netanyahu, mientras que otros, como Alemania o Austria, mantienen una actitud más cautelosa. No obstante, Bruselas quiere enviar un mensaje claro de que la situación en Gaza sigue siendo prioritaria, a pesar de la escalada entre Israel e Irán.

Propuestas de sanciones y nuevo paquete contra Rusia

También se espera que los 27 aborden nuevas propuestas de sanciones, tanto contra colonos israelíes en Cisjordania como contra la organización Hamás. La Comisión Europea quiere conseguir consenso para aplicar estas medidas como instrumento de presión para detener las violaciones de derechos.

Paralelamente, el conflicto en Ucrania sigue presente en la agenda. Los ministros tienen sobre la mesa el 18º paquete de sanciones contra Rusia, con medidas como la reducción del precio límite del petróleo ruso, la expulsión de 22 bancos del sistema SWIFT y la inclusión de 77 barcos de la “flota fantasma” que evade sanciones.

Escenario militar: la OTAN eleva el gasto al 5% del PIB

Todo ello llega en un contexto de refuerzo militar en Europa. Este fin de semana, la OTAN ha acordado elevar el objetivo de gasto militar al 5% del PIB para 2035, aunque Espanya ha obtenido una excepción que le permitirá seguir una trayectoria propia, limitada al 2,1%. El presidente Pedro Sánchez ha celebrado el acuerdo con el secretario general de la alianza, Mark Rutte, como una victoria diplomática.

Mientras tanto, Trump continúa presionando a los aliados europeos para que asuman más costes en defensa: “España tendrá que pagar como todo el mundo”, dijo el sábado. Esta nueva etapa militarista se debate en medio de un escenario global cada vez más volátil, con tres focos activos de tensión: Irán, Gaza y Ucrania.

Un equilibrio frágil

La UE intenta mantenerse como actor diplomático clave en medio de una nueva era de unilateralismo norteamericano y múltiples guerras abiertas. Con pocas posibilidades de acción inmediata, la reunión de este lunes busca más marcar posición que tomar decisiones.

Como apuntan fuentes comunitarias, “el simple hecho de que la UE haya puesto en marcha esta revisión del acuerdo con Israel y haya convocado una reunión de urgencia para Irán ya es un mensaje”. La clave, aseguran, será ver si este mensaje se acaba traduciendo en hechos.

Sobre el autor
Maria Lorenzo
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído