El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido que se denegue su indulto por la pena que le inhabilitaba durante los próximos 12 años por la sentencia del procés. Esta reclamación la ha hecho al ministro de Justicia, Félix Bolaños, a quien ha asegurado que esta medida “blanquea una actuación claramente prevaricadora”.
Jordi Turull ha aprovechado para puntualizar que los propios magistrados que le han concedido el indulto han denegado la amnistía de forma “injustificada y arbitraria”. Además, ha explicado que el ciudadano que pidió su indulto el pasado 12 de julio lo hizo sin su “consentimiento”. Por ello, el 10 de octubre la teniente fiscal del Supremo presentó un escrito con su apoyo y el 22 de octubre la abogada del Estado manifestó su voluntad de no informar favorable ni desfavorablemente sobre el indulto.
Turull: “El indulto ayudaría a que las conductas de estos magistrados rebeldes quedaran diluidas”
“Concederme el indulto no resolvería el grave problema que ha creado gran parte del poder judicial contra el legislativo, sino que ayudaría a que las conductas de estos magistrados rebeldes quedaran diluidas”, ha añadido.
Igualmente, el secretario general de Junts ha confesado que agradece la buena intención del ciudadano que pidió su indulto, a quien no conoce. Por ello, Turull ha expresado al Gobierno que denegue la aplicación de su indulto, ya que lo que “lo que procede es que se aplique la amnistía”.
Jordi Turull también ha apuntado que la “rebeldía” de los magistrados del Tribunal Supremo ayuda a que muchos juzgados catalanes no apliquen la amnistía a los sentenciados por el procés. Sin embargo, aún falta conocer una posible respuesta del ministro Bolaños y del Gobierno, quien ya tiene constancia de la opinión del secretario general de Juntos.