jueves, 19 de junio de 2025
És notícia

Acuerdo entre el Gobierno y los Comunes: nuevas líneas ferroviarias y 3.500 plazas de residencia

Foto del avatar

El Gobierno de la Generalitat y los Comunes continúan avanzando en las negociaciones para la aprobación del tercer suplemento de crédito, de 469 millones de euros, que debe ser ratificado el próximo miércoles en el Pleno del Parlament. En el marco de este acuerdo, ambas partes han consensuado diversas iniciativas en materia de infraestructuras de transporte, residencias para personas mayores y con discapacidad, así como en el sector educativo.

Una de las medidas destacadas es el inicio del estudio de varias líneas ferroviarias. Entre ellas, la Orbital Ferroviaria, que debe conectar ciudades de la segunda corona metropolitana, desde Mataró hasta Vilanova i la Geltrú, evitando el paso por Barcelona. También se ha acordado el estudio del Eje Transversal Ferroviario, que unirá Lleida y Girona, y la continuación de las obras de la primera fase del tranvía del Camp de Tarragona. Además, se prevé la aprobación del estudio informativo para la segunda fase de esta infraestructura.

Otra medida relevante es la licitación del proyecto ejecutivo del Tren Tram del Bages, que conectará Manresa con Santpedor, y el desarrollo de un sistema comarcal de tren-tranvía hasta Sallent y Súria. El pacto también incluye el encargo de un estudio para la conexión entre La Seu d’Urgell y Sant Julià de Lòria, en Andorra.

3.500 nuevas plazas de residencia para personas mayores y con discapacidad

En cuanto a las políticas sociales, el Departamento de Derechos Sociales se compromete a construir 3.500 nuevas plazas de residencia, para personas mayores y con discapacidad. Este proyecto supondrá una inversión de 2.000 millones de euros, que se financiarán mediante el presupuesto prorrogado de la Generalitat y con fondos del Instituto Catalán de Finanzas. Entre las nuevas infraestructuras, destaca la construcción de la primera residencia pública en Sabadell, que entrará en funcionamiento en 2026.

Medidas en vivienda y educación inclusiva

En el ámbito de la vivienda, Gobierno y Comunes han cerrado un acuerdo que incluye la unificación de criterios de las diferentes mesas de emergencia de Cataluña antes de septiembre y la puesta en marcha de un plan de choque para acabar con la lista de espera de 2.500 familias, a través de la compra de inmuebles y la construcción de nuevos alojamientos.

Por otro lado, en materia educativa, se destinarán 22,7 millones de euros para reforzar la escuela inclusiva. Estos recursos se destinarán a la creación de 209 nuevas dotaciones docentes y 352 nuevas plazas de personal para cubrir las necesidades de atención a los alumnos con discapacidad. El plan prevé una inversión de 6,9 millones durante 2025, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza para todos los estudiantes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un excursionista al caer unos 40 metros de altura

Siguiente noticia

La AP-7 y la C-58, las vías con más víctimas mortales en Cataluña

Noticias relacionadas