miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Puigdemont lamenta que la UE no se haya implicado para acabar con el exilio de los independentistas

Foto del avatar

El expresidente Carles Puigdemont ha asegurado que el fin del exilio no ha llegado “gracias” a las instituciones europeas, sino por el trabajo realizado por Junts. “La etapa del exilio se cerrará a partir de la semana que viene, pero no gracias a los esfuerzos de la Unión Europea, sino porque los catalanes lo hemos puesto como condición para apoyar al actual gobierno español“, ha dicho este viernes desde Lovaina (Bélgica), en la presentación de la versión neerlandesa del libro ‘Cartas desde el corazón de Europa’ del candidato de Junts al 9-J, Toni Comín.

En el acto, el cabeza de lista de la formación ha criticado la “mala calidad” de la democracia española y ha afirmado que ésta no es “homologable” al resto de democracias europeas.

El cabeza de lista de Junts para las elecciones europeas del 9-J, Toni Comín, se ha acompañado del expresidente Carles Puigdemont y del ministro-presidente de Flandes, Jan Jambon, en la presentación de la edición en neerlandés de su último libro.

En el acto, Comín ha hecho valer que Flandes y Cataluña son dos naciones que “lo tienen todo por ser un estado” —territorio, población, lengua, una capital internacional—, pero que no lo son. “Los estados europeos, grandes y medianos, comparten una serie de condiciones, y hay muy pocas regiones en Europa que las cumplan y no sean un estado […] Cataluña es una de esas y Flandes, otra”, ha defendido.

En este sentido, a su vez, Puigdemont ha reivindicado la “voz propia” de las naciones sin estado y ha alertado de que Europa “no se puede construir solo con la mirada de los grandes estados o los grandes partidos políticos”. “Europa es un proyecto en construcción, y seguramente siempre será así, y el desafío que tenemos no es completar de manera definitiva el proyecto europeo, sino de qué manera lo construimos y con quién: si acaba convirtiéndose en un ‘superestado’ que centraliza y uniformiza o si es una federación de identidades múltiples que se ponen a disposición de un objetivo común”, acontece. ha indicado.

 

“Es muy dramático que España hoy no tiene una democracia homologable a las grandes democracias europeas”

El número 1 de Junts a las europeas ha arrancado su discurso durante la presentación de la versión neerlandesa del libro con un “agradecimiento” a Lovaina, el pueblo flamenco, y a la formación del ministro-presidente Jan Jambon, por haberlos “acogido” cuando se marcharon al exilio hace cerca de 7 años.

Comín ha explicado que en el libro, que es una recopilación de artículos, ha querido exponer el “choque entre dos excepciones”. Por un lado, “la excepción” de que Cataluña no sea un estado a pesar de “tenerlo todo para serlo” y, por otro, “la excepción española“.

El cabeza de lista de Junts ha criticado que España “es el único estado de Europa que tuvo un régimen fascista y no lo derrotó” y, según ha indicado, este hecho “explica la mala calidad de la democracia española”. “Esto explica que la transición no fue una verdadera transición a la democracia y explica que los jueces españoles, como hemos podido comprobar, no tengan nada que ver con los belgas”, ha asegurado. “Es muy dramático que España hoy no tiene una democracia homologable a las grandes democracias europeas”.

El candidato de Junts ha defendido que la “mala calidad” de la democracia española también explica que España “tenga una dificultad estructural para integrar su diversidad culturaly ha reivindicado que la independencia “no es un proyecto de separación, sino de fraternidad” con el resto de pueblos de Europa, “especialmente” con el flamenco.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El 2º fin de semana del Tarraco Viva vuelve al Campo de Marte

Siguiente noticia

2 mujeres muertas y 1 herido después de que su coche hiciera varias vueltas de campana

Noticias relacionadas