jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Puigdemont estaría en manos de Alianza Catalana, según la encuesta de 40db

Foto del avatar

Pocos días antes de iniciar la campaña, las encuestas sobre las elecciones catalanas apuntan a unos resultados ajustados. El PSC sigue encabezando todos los sondeos, pero la mayoría independentista cuelga de un hilo en muchos de ellos. Según la última encuesta de 40db, Salvador Illa ganaría los comicios del 12 de mayo con seis puntos de ventaja. Sin embargo, Puigdemont estaría en disposición de llegar a la presidencia si incorpora a Alianza Catalana en un futuro pacto independentista.

El pronóstico electoral de 40db, sitúa a los socialistas con cinco escaños más que hasta ahora. Los de Salvador Illa tendrían 38 representantes y un 27,1% de los votos. El resultado los alejaría de sus inmediatos perseguidores con seis puntos de ventaja. Juntos se quedaría con el 21,1% de los votos y 33 sillas, una más que en 2021. Puigdemont ganaría de esta manera su particular duelo con Esquerra en el campo independentista. Los republicanos sufrirían un varapalo electoral considerable. Después de ostentar tres años la presidencia, pasarían de 33 diputados a 27. Pere Aragonès tendría sólo el 18,2% de los votos y sería el candidato que más apoyos pierde.

Puigdemont depende de Alianza Catalana

Si los independentistas quisieran reeditar el Gobierno, tendrían que hacer auténticos equilibrismos. A la suma de juntantes y republicanos (60 diputados), todavía faltarían ocho escaños. Siete de ellos podrían llegar del lado de los lagareros, que aguantarían bien el golpe y sólo perderían dos sillas. Sin embargo, todavía faltaría un voto más. Este podría llegar de Alianza Catalana, que con el 2,1% de los votos irrumpiría en el Parlamento de Cataluña con un diputado. La formación de derecha radical tendría la llave de la investidura de Puigdemont, pero al mismo tiempo podría espantar los apoyos de Esquerra y la CUP. Tanto republicanos como cupaires han establecido líneas rojas con el partido de Sílvia Orriols, mientras que Puigdemont ha sido siempre ambiguo con sus respuestas.

El pacto en la barcelonesa queda corto

Una de las otras posibles alianzas que se han puesto sobre la mesa es lo que los independentistas llaman “pacto de Barcelona”. Esta hace referencia a la investidura de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona, cuando PP y comunes dieron sus votos para que Trias no fuera alcalde. Los populares crecerían este 12 de mayo, como es de esperar. Alejandro Fernández se quedaría a las puertas del 10% de los votos y alcanzaría 13 escaños. De esta manera, pasarían por delante de VOX, quien bajaría a 9 diputados, y se convertirían en el cuarto grupo del Parlamento. Por su parte, Comunes Sumar se dejarían un diputado por el camino y obtendrían siete. La hipotética alianza entre PSC, PP y Comunes sumaría 58 escaños, a diez de la absoluta.

Tripartito o sociovergencia

Antes de repetir elecciones, las dos opciones más plausibles son un tripartito o una extraña alianza sociovergente, habitual en los Ayuntamientos, pero complicada en el Parlamento. Un pacto entre PSC y ERC necesitaría indispensablemente la participación de Comunes Sumar. Entre los tres tendrían 72 diputados de los 135. Proyectos como el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto complicarían la conjunción entre socialistas y comunes, mientras que el debate independentista podría dificultar una alianza PSC-ERC.

El PSC también podría buscar apoyarse en Junts, con quien comparten algunos de los proyectos de país, pero con quien discrepan fuertemente en el tema territorial. Ambos tendrían 71 diputados.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un hombre terminado de salir del Psiquiátrico intenta secuestrar a una chica

Siguiente noticia

Zapatero espera que Puigdemont vuelva “con todas las garantías”

Noticias relacionadas