En el primer día de campaña electoral, Carles Puigdemont ha presentado su programa electoral y un paquete de medidas que impulsaría en los primeros 100 días si es elegido presidente de la Generalitat.
Por un lado, el candidato de Junts se ha comprometido a “elaborar una propuesta de cancelación de la deuda pública de la Generalitat en manos del Estado a cuenta de las inversiones presupuestadas y no ejecutadas y establecer un mecanismo anual de compensación por futuros ejercicios”.
Y también ha puesto una condición en los presupuestos del Estado a una modificación de la LOFCA que excluiga a Cataluña del sistema común y sea cedido el 100% de todos los tributos. “La gente tiene que notar desde el primer día que se mueven muchas cosas”, ha dicho Puigdemont en rueda de prensa.
En el acto de presentación del programa en Argelers este viernes, Carles Puigdemont ha puesto especialmente el foco en dos propuestas. Por un lado, la “cancelación” de la deuda a cuenta de inversiones no ejecutadas, que “descontarán”. Y, en segundo lugar, el acondicionamiento de los presupuestos del Estado a través de una modificación de la LOFCA “que establezca una cláusula de excepción de Cataluña donde se reconozca la singularidad” de la Generalitat para recaudar el 100% de los impuestos.
Una propuesta de financiación a la que ha respondido el presidente y candidato de ERC, Pere Aragonès, dándole la “bienvenida al club”. Pero el candidato de Junts+ se ha diferenciado tanto de Aragonès como de Salvador Illa. “Estamos en condiciones de hacer algo que ni el señor Illa ni el candidato de ERC pueden hacer, condicionar los presupuestos del Estado”, ha rebatido. Ha insistido en que los republicanos “ya sabemos que dirán que sí a todo” a las cuentas del Estado.
También en la carpeta de la financiación, el programa de primeras medidas contempla la publicación de las balanzas fiscales a partir de los datos del Ministerio de Hacienda, como paso previo a la presentación del proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2025. Y se compromete a exigir al Estado al Estado, con carácter retroactivo, el 19% de los fondos europeos Next Generation.
En el ámbito de la fiscalidad, el programa de Puigdemont para los primeros 100 días se compromete a una “revisión de la cesta de impuestos de los catalanes para la reducción o supresión, en su caso, de cada uno de ellos”. Si bien ha evitado concretar qué tributos tocaría, el candidato de Junts ha asegurado que hay quienes tienen “más coste” que los ingresos que suponen.
En materia de inmigración, la candidatura de Junts+ se compromete a presentar una propuesta de ley orgánica para hacer efectivo el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat para una “gestión integral”. Puigdemont ha defendido que quieren asumir “la máxima responsabilidad”, “tener un discurso catalán y una propuesta catalana”.
“No nos lo resolverá el Estado español. Lo tenemos que resolver nosotros, hablando de derechos y deberes, de lengua catalana…”, ha defendido Carles Puigdemont, que ha añadido: “Es una política nacional y no se vale a soñar ni a criminalizar”.
En cuanto a la lengua, el candidato de Junts+ ha prometido presentar en los primeros 100 días una “estrategia para hacer frente a la ofensiva judicial” contra la escuela en catalán y la inmersión. Del mismo modo, Puigdemont ha garantizado que, si es presidente, la Generalitat se personará en los procesos de discriminación lingüística. “Se ha acabado la impunidad, actuaremos junto a las víctimas”, ha defendido. Ha reclamado un Gobierno “que no tenga complejos lingüísticos”.
Preguntado por el proyecto del Hard Rock, Carles Puigdemont ha respondido: “¿Impulsaremos Hard Rocks en Cataluña? No. El Anna Navarro [número dos de la candidatura] no ha venido a Cataluña para buscar Hard Rocks, sino empresas de semiconductores que el Estado negocia en Málaga”.
En cuanto a la ampliación del aeropuerto de Barcelona, el candidato de Junts ha defendido que la prioridad es que se gestione desde Cataluña y que ahora mismo “no está en condiciones para ser el aeropuerto que Cataluña necesita”. Ha dicho que escuchará las propuestas que hagan los “expertos” para tomar una decisión.
En la carpeta de vivienda, el documento para los 100 primeros días contempla la presentación de una auditoría pública de las necesidades de vivienda de Cataluña, reclamar a la SAREB la cesión de las 3.000 viviendas que tiene en el país y “luchar contra las ocupaciones ilegales conflictivas”.
Finalmente, Carles Puigdemont se ha comprometido a situar “profesionales” en los escalones intermedios de la administración de la Generalitat, y no personas que respondan a intereses de partido o que practiquen el “sectarismo político”.
El Centro de Formación Marie Curie de Santa Coloma de Gramenet ha acogido esta mañana la primera edición del GiraFeina…
El espacio de comedor y de actividades de ocio dirigido a las personas mayores, que hasta ahora se encontraba ubicado…
El Ayuntamiento de Tàrrega ha llegado a un acuerdo para adquirir la guardería 'El Triangle', de titularidad privada. El pasado…
3Cat ha anunciado los presentadores de los informativos, que se estrenarán a partir del otoño, entre los que hay nuevas…
Una treintena de representantes de diferentes entidades y asociaciones han asistido a una sesión informativa que ha organizado el Departamento…
Tossa llevará a cabo un ciclo de lecturas feministas que toma como punto de partida algunas de las obras canónicas…
Esta web utiliza cookies.