La consejera de Educación, Esther Niubó, ha comparecido esta tarde en el Departamento correspondiente para hacer balance de la primera jornada del nuevo curso escolar.
La valoración del gobierno ha sido positiva, cuaciándola como ‘jornada normal’ excepto en algunos ‘casos puntuales’.
Niubó ha resaltado el trabajo que han hecho los Servicios Territoriales durante el día, con el fin de coordinar los posibles incidentes que se hayan podido producir, sobre todo relacionados con algún desajuste de la asignación de docentes.
Como por ejemplo, tal y como ha pasado en el Instituto Julià Minguell, en el barrio de Llefià de Badalona.
Hemos tenido conocimiento de que el instituto @IJuliaMinguell del barrio de Llefià #Badalona ha iniciado el curso de manera inaceptable: masificación de aulas con 40 alumnos por clase en bachillerato; falta de profesorado para cubrir bajas, reducciones y permisos de diversas asignaturas;… pic.twitter.com/ETY5Z91coL
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) September 9, 2024
El alcalde del municipio, Xavier García Albiol, ha denunciado a través de las redes sociales la mala ‘gestión’ del primer día de curso.
Según ha expresado el edil, en el centro se ha dado ‘masificación de aulas, falta de profesorado para cubrir bajas, reducciones y permisos de diversas asignaturas o la ausencia de un docente en 2º de ESO’.
Sobre esta problemática, Niubó ha explicado que el Gobierno se ha puesto a trabajar desde primera hora y ha dicho que ‘antes del viernes estará solucionado’.
Acuerdo con la OCDE
Esther Nubió tendrá que hacer frente a uno de los retos más relevantes en el ámbito de la educación: intentar revertir los malos resultados educativos de diversos informes.
De hecho, la consejera ha reconocido que ‘nuestro sistema educativo es bueno, pero todavía puede mejorar’.
Precisamente por ello, ha avanzado que mañana el Gobierno propondrá un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La entidad se encarga de organizar las pruebas PISA, por ejemplo, y el ejecutivo quiere contar con ‘los mejores expertos‘ para mejorar los resultados.
“No queremos prescindir de esta pericia”, ha señalado Niubó.
En todo caso, la consejera ha remarcado que ‘la mejora tiene que venir de nuestros centros’, ya que disponen de ‘buenos docentes y equipos directivos’.
En todo caso, la iniciativa del Gobierno para trabajar conjuntamente con la OCDE servirá como complemento para que revertir el descenso de los malos resultados a las pruebas que cada año se hacen a los estudiantes.