jueves, 20 de junio de 2024
És notícia

Asens asegura que sin Comunes Sumar, el PSOE “mira hacia la derecha”

Foto del avatar

El candidato de los Comunes a las elecciones europeas, Jaume Asens, apunta que la obligación de la formación es la de “marcar el camino del PSOE”. “Cuando están solos, los socialistas miran hacia la derecha”, ha señalado este jueves desde un acto de campaña en Sant Feliu de Llobregat.

En este sentido, Asens ha recordado que socialdemócratas y populares gobiernan juntos en Europa, siendo los artífices de acuerdos “vergonzosos” como las nuevas reglas fiscales o el pacto de migración y asilo. En el día en que los Países Bajos han iniciado la jornada de votación de los comicios, el dirigente de los Comunes ha animado a la ciudadanía a llenar las urnas “de esperanza” este 9 de junio para luchar “por el planeta, la paz y el futuro”.

En su discurso, Asens ha hecho referencia al movimiento del 15-M y cómo la ciudadanía “se movilizó hace 13 años contra la corrupción, la degradación democrática y los recortes”. “Mientras nosotros estábamos en las plazas, el PSOE pactaba con el PP una reforma de la Constitución para someter nuestros derechos a los intereses de los bancos“, ha manifestado.

“Ahora la situación es diferente, porque se ha rescatado a la gente con el dinero de los bancos”, ha remachado, al tiempo que ha reivindicado las políticas impulsadas por Comunes y Sumar desde instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o el gobierno español. Es por ello que Asens también ha hecho un llamamiento a la participación electoral, advirtiendo que en Europa “hay un riesgo de que vuelvan los recortes […], de aquellos que quieren imponer una Europa de hombres de negro y que lleva en su ADN una semilla que puede despertar el peor de los fantasmas”.

“Ante la Europa de la guerra y que quiere ser la sombra de Estados Unidos, apelamos el voto que quiere la Unión Europea de la paz y que tiene claro que, cuando una guerra entra por la puerta, lo primero que sale es la democracia”, ha resumido.

 

Muestras de apoyo hacia Asens

Aparte de Asens, el acto ha contado con la participación del diputado de los Comunes en el Parlamento, Andrés García Berrio; la activista Viviane Ogou; la primera teniente de alcaldía de Sant Feliu de Llobregat, Lídia Muñoz, y el exdiputado del Parlament, Jaume Bosch.

Durante sus intervenciones, Bosch ha defendido a Asens como figura de “diálogo” y ha destacado su capacidad de acercar posiciones “muy alejadas” en cuestiones como los indultos y la ley de amnistía. Por su parte, Muñoz ha reivindicado la relevancia de acudir a las urnas —recordando que más del 70% de la legislación catalana y española nace en Bruselas— y Ogou ha señalado la importancia de que la Unión Europea sea “una potencia en la defensa de los derechos”.

El diputado García, a su vez, ha defendido la oficialidad del catalán en la UE y ha criticado el pacto de migración y asilo comunitario, acusando a varias formaciones de “comprar el marco de la extrema derecha”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Puerto de Tarragona, hub estratégico para el desarrollo de la eólica flotante en el Mediterráneo

Siguiente noticia

ERC se reivindica como socio fiable en Bruselas con una estrategia clara para la independencia

Noticias relacionadas