martes, 22 de abril de 2025
És notícia

ERC marcaba la estrategia del partido en órganos paralelos sin Junqueras

Foto del avatar
junqueras rovira

La estrategia interna de ERC se ha decidido desde órganos paralelos a la ejecutiva y la permanente del partido. Cada viernes ha habido reuniones donde la secretaria general, Marta Rovira, ha tenido un papel clave desde que se marcha al exilio, en 2018. Pero no se ha conectado nunca Oriol Junqueras, que se ha quedado al margen, tal y como avanzan conjuntamente la ACN, RAC1 y Radio 4 -tras consultar una veintena de fuentes. El entorno de Rovira asegura que Junqueras hacía dejación de funciones y no tomaba decisiones, mientras que el núcleo del expresidente afirma que no se le ha dejado participar de estos espacios. El choque entre ambos crece en el otoño de 2023, cuando Junqueras quería ser el candidato a las elecciones previstas para 2025 en lugar de Pere Aragonès.

Cuando Junqueras entró en Palau como vicepresidente y consejero de Economía, en 2015, el partido creó una estructura reducida para coordinar la estrategia de ERC. Formaban parte sólo 3 personas: Jordi Bacardit, entonces mano derecha de Rovira; Bernat Aubia, jefe de la empresa Relevance (vinculada a las contracampañas del partido); y Sergi Sabrià, también cercano a Rovira i Aragonès, y que fue portavoz y presidente del grupo parlamentario, jefe de la oficina del presidente de la Generalitat, y viceconsejero hasta la semana pasada.

Este grupo reducido ha ido creciendo y cambiando los participantes, sobre todo a partir de que la “represión” sacudió a ERC con la entrada de Junqueras en prisión (2017), y el exilio de Rovira (2018). Es desde este momento que el grupo estratégico crece y toma más importancia. Se han ido incorporando dirigentes del partido, del grupo parlamentario, y de fuera de la dirección -algunas de las cuales no eran ni militantes de ERC. Y se mantenía el contacto con Junqueras, encarcelado en Madrid y después en Lledoners.

Sin Junqueras

El grupo ha continuado reuniéndose una vez que el presidente de Esquerra quedó indultado, en junio de 2021. Pero Junqueras no se ha llegado a conectar nunca en estas reuniones telemáticas -para garantizar la asistencia de Rovira-, y que se han celebrado cada viernes hasta hace poco -ahora ya no son tan periódicas-. La secretaria general ha asumido el funcionamiento interno de ERC, y su entorno constata dejadez de funciones por parte de Junqueras.

Las fuentes consultadas afirman que no es que escondieran al presidente del partido la existencia de estas reuniones, sino que el propio Junqueras no tenía interés en formar parte de los órganos donde se decidía la estrategia de su partido, y se espoleaba cualquier responsabilidad. Además, señalan que, aún como presidente de ERC, Junqueras se reunía con la militancia en todo el territorio criticando a Aragonès y a su ejecutivo. El entorno de Rovira explica que el núcleo de Junqueras sí ha participado de las reuniones de los viernes, con dirigentes de su espacio de confianza, que hablaban con él y le hacían llegar toda la información necesaria.

A las reuniones de los viernes no se conectó nunca el actual secretario de Organización, Pau Morales, exdiputado en el Parlament y cercano a Junqueras, que asegura que no tenía constancia de este grupo paralelo a la ejecutiva. Asimismo, el entorno del expresidente del partido resalta que estas reuniones eran una fórmula de aislar y dejarlo de lado poco a poco, así como a otros dirigentes como Raül Romeva, o la propia ejecutiva al completo -como órgano oficial del partido.

Lamentan que, de esta manera, se haya intentado controlar a ERC desde Ginebra. Varios miembros actuales de la ejecutiva y la permanente confirman que no sabían nada de estas reuniones y que, al mismo tiempo, Junqueras tampoco estaba al caso. Además, resaltan que Junqueras no ha podido formar parte de las grandes decisiones ni del partido ni del gobierno de Aragonès, y que por ello el ahora expresidente debe poder volverse a presentar al cargo, en el Congreso Nacional del 30 de noviembre.

El gran choque del otoño de 2023

El descenso de ERC en las elecciones municipales y las españolas de 2023 hace que la tensión entre Junqueras y Rovira se dispare. De hecho, las diferencias entre Junqueras y el sector más cercano a Aragonès -a la vez alineado con Rovira- ya se habían acentuado desde hacía meses. La distancia entre el presidente de Esquerra y Palau era más que notable.

Después de aquel verano, cuando ERC y PSOE cerraban el pacto por la ley de amnistía, en el otoño de 2023, Junqueras se reunió con Rovira y Aragonès en Ginebra. El todavía presidente del partido quería ser el cabeza de lista de las próximas elecciones al Parlamento, que en aquel momento se situaban en febrero de 2025 (cuando acababa la legislatura).

Rovira, que ya hacía meses que intuía las intenciones de Junqueras, le recordó que, por un lado, seguramente todavía no se le habría aplicado la amnistía. Y que, por otra parte, no podía ser que el candidato de ERC no fuera el presidente de la Generalitat, y que se entendería como una enmienda a la totalidad a la obra del gobierno republicano.

El choque era tan grande que incluso se puso encima de la mesa la opción de tomar la temperatura entre la militancia, y que se constatara si las bases preferían a Junqueras o bien a Aragonès como candidato. Esta opción se acaba descartando, y la dirección de ERC revalida a Aragonès como candidato a las elecciones.

Refuerzo de los equipos

La herida se había abierto ya de tal manera, que tal y como relatan varias fuentes, la situación empezaba a ser “insostenible”. Por un lado, Rovira veía claro que el partido necesitaba una renovación de liderazgos, y que tanto ella como Junqueras tenían que dimitir. De hecho, ella tiene decidido no presentarse a la reelección en el congreso de noviembre.

En cambio, Junqueras cree que los malos resultados electorales reafirman que el partido y el Gobierno han cometido errores, de los que él no ha formado parte y que, por tanto, él debe continuar al frente de la formación, como presidente y como cabeza de lista.

El choque salta a la esfera pública tras las elecciones catalanas, cuando Aragonès anuncia que dejará la “primera línea política”, Junqueras dimite temporalmente para volverse a presentar en noviembre, y Rovira se reafirma en que plegará.

En medio de este escenario, Junqueras decide reforzar su equipo de confianza, al considerar que Rovira ha fortalecido su núcleo a partir de las reuniones estratégicas de los viernes. Así, Junqueras sitúa en la Diputación de Barcelona a personas de su entorno, para garantizar una estructura afín, preparar el pulso interno, y asegurar el futuro de su espacio, en caso de repetición electoral y disolución del gobierno de Aragonès.

De este modo, consta que en la Diputación de Barcelona hay hasta 6 personas cercanas a Junqueras, en diferentes puestos de responsabilidad, como Morales u Oriol López, vicesecretario general de Coordinación Interna, y actual miembro del equipo negociador de ERC para la investidura. Junqueras, además, considera que tiene mayoría entre las bases del partido.

Por su parte, tal y como ya adelantó la ACN conjuntamente con RAC1, Rovira tiene una mayoría de afines a la ejecutiva del partido. Un apoyo reforzado con el manifiesto que ya firman más de 1.000 militantes, y que reclaman -como ella- un relevo en la dirección.

El pulso interno se prevé largo en ERC. Todavía quedan 4 meses y medio para el congreso del 30 de noviembre, y ningún protagonista ha dicho la última palabra. Sobre todo Rovira, que podría tener un papel aún más relevante si, tal y como ya ha anunciado, vuelve a Cataluña en las próximas horas o días.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nuevo motorista muerto en Cataluña tras chocar contra un coche en la C-162

Siguiente noticia
nens

Uno de cada tres hogares con niños en Cataluña no se puede permitir campamentos o vacaciones en verano

Noticias relacionadas