Los comunes han presentado un pacto con el PSC para la investidura de Salvador Illa.
El acuerdo, anunciado por la coordinadora del partido Jéssica Albiach, incluirá la construcción de 50.000 nuevos pisos de vivienda protegida, un régimen sancionador para la ley de regulación del precio de los alquileres y un pacto para modificar la ley española de arrendamientos urbanos.
También contempla la recuperación progresiva de la 6ª hora y la gratuidad de la etapa 0-3 durante esta legislatura.
Además, se explicita que el Gobierno “no facilitará” macroproyectos como el Hard Rock.
Albiach ha subrayado que es un pacto solo para la investidura y ha celebrado que es “muy ambicioso”.
El acuerdo ya lo ha validado el Consejo Nacional del partido con 124 votos a favor y 2 abstenciones.
Albiach ha presentado este miércoles el acuerdo con el PSC para investir a Salvador Illa.
La dirigente del partido ha remarcado que el pacto “no es una declaración de intenciones” sino que son “medidas muy concretas” que “se han cocinado a fuego lento”.
Vivienda protegida, regulación de alquileres y de HUTs
Desde el inicio de la negociación los Comunes subrayaron que la vivienda sería el palo de pajar de sus demandas y, una vez cerrado el acuerdo, Albiach ha asegurado que han cumplido los objetivos y que esta legislatura “marcará un antes y un después” en la vivienda.
Entre las medidas que han acordado con los socialistas está la construcción de 50.000 pisos nuevos hasta 2030 para destinarlos a vivienda protegida.
De ellos, 15.000 los promoverá el Incasol durante los próximos 4 años.
Además, en los próximos 4 años se destinará, como mínimo, 350 MEUR para ampliar el parque público de alquiler en 5.000 viviendas mediante la compra por tanteo y retracto.
Los comunes también han conseguido pactar la aprobación “inmediata” de un régimen sancionador para el incumplimiento de la regulación del precio de los alquileres.
Además, han acordado con los socialistas impulsar la modificación de la ley española de arrendamientos urbanos (LAU) para equiparar los alquileres de temporada y de habitaciones a las viviendas de uso residenciales.
Eso implicará regular su precio, hacer que los gastos de gestión vayan a cargo de la propiedad, que las subidas anuales estén limitadas o que trasteros y similares no supongan un sobrecoste.
Además, se limitará los contactos de temporada a los seis meses.
Además, los ayuntamientos también tendrán herramientas para planificar y definir cuántos pisos de alquiler de temporada quieren o si creen necesario prohibirlos.
La formación liderada por Albiach también ha acordado que el decreto para regular los pisos de uso turístico no se acabe modificando.
Antes de acabar la legislatura ERC y PSC pactaron modificarlo para que algunos ayuntamientos pudieran aumentar los HUTs en sus municipios, pero con este acuerdo se mantendrá el decreto original.
Según Albiach, permitirá cerrar 100.000 pisos.
Entre la batería de medidas pactadas está la aprobación de un registro de grandes tenedores y un reglamento de viviendas vacías; la rehabilitación de 150.000 viviendas en 7 años para incluirlas en el parque de vivienda protegida e impulsar un plan nacional de erradicación del amianto.
Recuperar la sexta hora, gratuidad de comedores y psicólogo gratuito para jóvenes en ciudades de más de 50.000 habitantes
En la carpeta de educación las comunas han pactado avanzar hacia el 6% del PIB de inversión pública, recuperar progresivamente la sexta hora e implementar de manera progresiva la gratuidad de los comedores escolares, comenzando en los centros de mayor complejidad.
Además, se quiere que haya dos tardes de extraescolares gratuitas, aunque será progresivo.
También se agilizará la transición de centros concertados a centros públicos.
Además, se quiere llegar a los 1.500 MEUR para las universidades públicas.
En cuanto a sanidad, se ha avalado destinar el 25% del presupuesto de salud a atención primaria, crear un servicio de psicólogo gratuito para jóvenes en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y en capitales de comarca y empezar a desarrollar la ley para el dentista público.
También se ha acordado crear 6.000 nuevas plazas residenciales y de centros de día esta legislatura.
Reducción de cruceristas y “no facilitar” el Hard Rock
La cuarta pata del acuerdo PSC-comuns es la transición ecológica y la potenciación del transporte público.
El pacto contempla que el transporte público sea gratuito para los menores de 16 años y que la rebaja del transporte público se mantenga hasta finales de 2025.
Además, el entendimiento explicita que en esta legislatura no se impulsará el Cuarto Cinturón hasta Granollers.
También se ha acordado garantizar la conexión del tranvía por la Diagonal a Barcelona.
Además, las dos formaciones han acordado reducir los cruceros y los cruceristas, aunque no han concretado cómo.
Otro de los puntos que incluye este acuerdo es el Hard Rock.
Este ha sido uno de los escollos en las negociaciones de los pasados presupuestos y, de hecho, fueron la cuestión que encalló el entendimiento en las últimas cuentas y precipitó la convocatoria electoral.
Ahora, tras esta negociación, se ha incluido en el pacto que “el Gobierno no facilitará proyectos como el macrocasino del Hard Rock y, por este motivo, eliminará la reducción de la fiscalidad del juego prevista en la ley 6/2014”.
El punto sobre la fiscalidad, de hecho, estaba también incluido en el pacto del PSC con ERC.
“Nos dijeron que no era posible. Nos dijeron muchas cosas y ninguna era bonita. Pero nos hemos mantenido firmes en que Cataluña no puede ser el casino de Europa ni merecía ser Las Vegas del Mediterráneo, y lo hemos conseguido. El Hard Rock no se hará en Cataluña”, ha sentenciado Albiach durante la presentación del acuerdo, que ha arrancado aplausos del Consejo Nacional.
La dirigente del partido ha insistido en que les dijeron “de todo” pero ha subrayado que al final tanto el PSC como ERC se han acabado añadiendo a sus postulados.
“Han venido a las nuestras”, ha celebrado.
Financiación singular, 5.000 nuevos mozos y ley de memoria democrática
El acuerdo con los comunes también menciona el sistema de financiación, que ha sido uno de los grandes puntos que han pactado ERC y PSC.
En el caso de los comunes, sólo se detalla el compromiso para “impulsar un nuevo acuerdo de financiación singular para Cataluña que atienda su singularidad y se base en los principios de suficiencia, ordinalidad, solidaridad, corresponsabilidad y eficiencia”.
También remarcan que debe poner claros límites a la competencia fiscal a la baja para erradicar el dumping fiscal.
Entre otras medidas, proponen ampliar en 5.000 los efectivos de la plantilla de Mossos hasta 2028, alcanzar un sistema fiscal más justo y progresivo, mantener los impuestos propios de sucesiones y patrimonio, impulsar una ley electoral de Cataluña la próxima legislatura y aprobar durante la primera legislatura una ley de memoria democrática de Cataluña.
Además, los dos partidos han pactado que durante la legislatura el nuevo Gobierno compartirá previamente con los comunes todos los proyectos de ley -incluidos los presupuestos-.
Las dos formaciones crearán una comisión de seguimiento del acuerdo y una mesa específica para las políticas de vivienda acordadas.