Trabajando por las comarcas de Tarragona

Artículo de opinión de Rosa Maria Ibarra, diputada del PSC por Tarragona

pAxMD3Wn 400x400
Rosa Maria Ibarra
11 de julio de 2025 a las 08:59h
Actualizado: 11 de julio de 2025 a las 10:27h

El pasado viernes se celebraron en Tarragona los Premios Nacionales de Comunicación. Estos premios nunca se habían hecho fuera de Barcelona. Como dijo el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, el Gobierno quiere que los actos institucionales se hagan por toda Cataluña. Estos Premios han sido los primeros en salir de la capital, y Tarragona ha sido el lugar escogido, y no es casualidad.  

De hecho, este acto no es más que otro ejemplo de que el Gobierno de Cataluña gobierna por todo el país. Y de ejemplos hay muchos otros, como tuve ocasión de explicar en mi intervención en el Parlamento hablando sobre los proyectos estratégicos del Sur de Cataluña.

Mientras algunos dicen que el Gobierno no gobierna, no lidera, y que tiene especialmente desatendidas nuestras comarcas, nosotros demostramos con hechos concretos que esta retórica es una falacia.  

La mejor manera de desmontar lo que hoy denominamos fake news es con hechos. Y las últimas semanas hemos tenido noticias muy positivas con respecto a las comarcas del Sur de Cataluña: la primera, sin duda, es la decisión del Gobierno de apoyar a una gigafactoría de inteligencia artificial en Móra la Nova. Esto supondría una inversión de entre 3.000 y 5.000 millones de euros. 

No está mal, para tener el sur olvidado...

Pero hay más: el acompañamiento por parte del Gobierno de la Generalitat al Puerto de Tarragona, para que se convierta en un hub mediterráneo para fabricar y montar molinos eólicos flotantes, la convocatoria de las subvenciones del fondo nuclear, o la adjudicación de las obras de la primera fase del tranvía del Camp de Tarragona...

Y hay actuaciones que ya hace meses, muy al inicio de la obra de este Gobierno que se han llevado a cabo, como las actuaciones en riego en el Priorat, que resolverá los problemas de agua para el campesinado tan afectado por la sequía, y que de rebote refuerzan el enoturismo, cada vez más presente en la comarca.

Y algunas inversiones, incluso, vienen de la legislatura pasada, cuando el Gobierno, en aquel momento en la oposición, creyó que la descarbonización era fundamental para la industria química de Tarragona. Y en la negociación de los presupuestos de 2023 y 2024, consiguió cinco millones de euros anuales para el proyecto de las plantas de descarbonización liderado por el ICIQ. A esto se le llama política útil. Útil para las personas y para los territorios.

Desgraciadamente, hay algunos que no tienen esta visión, y solo buscan el desgaste, sin aportar nada positivo, ni para las comarcas de Tarragona, ni para Cataluña en general.

El Gobierno del president Illa, hace once meses que está al frente de la Generalitat. Ni un año para cambiar dinámicas durante demasiado tiempo instaladas en el país. Once meses, de escucha activa, con muchas y muchas visitas, tanto del president como de todos los consejeros y consejeras y otros miembros del Gobierno en toda Cataluña, y evidentemente en el Sur. Visitas que han servido para captar las necesidades de primera mano, y sobre todo para dar soluciones.

En cualquier caso, el Gobierno del president Illa, continuará trabajando, continuará gobernando y liderando, de la misma manera que quiere que Cataluña lidere, y que lo haga con proyectos repartidos por todo el país, con la cohesión territorial como objetivo, para generar oportunidades para todos los catalanes y catalanas, vivan donde vivan.

Sobre el autor
pAxMD3Wn 400x400
Rosa Maria Ibarra
Lo más leído