miércoles, 19 de marzo de 2025
És notícia

Terrassa, una Navidad de segunda

patge-xiu-xiu-aliga-terrassa

Ahora ya hace poco más de una semana que pusimos punto final a la campaña de Navidad de este año. Una campaña que pretendía revolucionar estas fiestas en la ciudad, pero que, después de haber destinado más recursos públicos que nunca, no ha cumplido su objetivo. Y es que no todo es dinero. Volvemos a encontrarnos una Navidad pensada en pequeño, una celebración sin relato, dispersa y carente de identidad propia. En un momento donde la mayoría de ciudades han repensado y dimensionado su Navidad potenciado su comercio e innovando con actividades ambiciosas, parece que nuestra ciudad se va quedando atrás.

Los elementos y actividades de Navidad no han sido conectados entre sí. El encendido de luces, por ejemplo, introdujo dos nuevos personajes, el “Llumí” y el “Estel”, que parece quedó en un intento poco exitoso de copiar iniciativas de éxito de ciudades del entorno, dada la nula presencia posterior que estos nuevos personajes han tenido en Navidad.

En cuanto a las luces de Navidad, si bien este año ha habido más, siguen escogiéndose los espacios y modelos sin criterio ni coordinación. Las luces deberían ser un elemento clave para dinamizar el comercio local, y para conseguirlo hay que trabajar conjuntamente con las asociaciones de comerciantes para garantizar una distribución estratégica y efectiva.

Otro gran problema es la falta de actividades de Navidad icónicas y recurrentes que permitan a los niños identificar la Navidad de Terrassa como propio. En lugar de consolidar tradiciones catalanas como el Tió o la llufa, dimensionar un personaje único y singular como paje el Xiu-Xiu, o llevar a otro nivel la Feria de Santa Llucia, se ha optado por una estrategia que prioriza el gasto bruto en luces por encima de la creatividad.

Además, no se ha aprovechado lo suficiente todo el patrimonio de la ciudad, de nuestro pasado industrial y modernista, que podrían ser un rasgo diferenciador de la Navidad. Sólo se ha utilizado el Castillo Cartuja para hacer un ‘mapping’ con mucho margen de mejora.

En Terrassa tenemos la gran suerte de contar con entidades como El Social, organizadora de tradiciones muy arraigadas en nuestro municipio como la cabalgata de reyes o el Xiu-Xiu. Gracias a ello ya partimos de una base sólida y establecida, y por eso es una lástima que con esta base añadamos elementos sin planificar y sin sentido claro, sacándonos fuerza y desnaturalizándonos. La cabalgata de Reyes ha mejorado respecto a las últimas ediciones, aún queda mucho camino por recorrer. El Social, que ha hecho un trabajo magnifica, no puede asumir sin más ayuda y compromiso del consistorio, la responsabilidad de una cabalgata de una ciudad como Terrassa.

Para finalizar, habría que analizar el supuesto “éxito” del que se ha presumido estos últimos días con números de participación en las diferentes actividades. Para dimensionar, hay que recordar que somos una ciudad de cerca de 230.000 habitantes. Que 4.678 usuarios hayan hecho uso del tobogán de la Plaza Nueva o 2.742 de la pista de hielo, parece, como mínimo preocupante y más cuando nos comparamos con otras ciudades. Mollet, por poner un ejemplo, con 52.000 habitantes, ha arrojado a 11.000 personas en su pista de patinaje. O comparándonos con nosotros mismos, en 2022 la pista de hielo consiguió 14.663 usuarios y usuarias. Por lo tanto, no podemos hablar de éxito. Y si nos comparamos con Sabadell… allí su Navidad ha movilizado a 300.000 personas, una cifra con la que no hacen falta más palabras.

Desde el PSC tenemos claro que la Navidad de Terrassa debe ser un referente en toda Cataluña. Tenemos que pensar en grande y ofrecer una experiencia que invite a los ciudadanos a quedarse en la ciudad y que atraiga visitantes de todas partes. Terrassa es una ciudad que ha crecido mucho, y su ciudadanía pide más: actividades emblemáticas, eventos de calidad y una gestión que haga valer nuestro potencial. No se vale sólo al amontonar cosas.

Este es sólo un ejemplo más de cómo el gobierno actual sólo sabe pensar en pequeño. Desde el PSC queremos una Terrassa líder, abierta y con objetivos ambiciosos en todas las áreas. La Navidad de Terrassa puede y debe ser mucho más de lo que es hoy. Nuestra ciudad y su gente se lo merecen. Tenemos que volver a ser la Terrassa de la que tan orgullosos estábamos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
kike salas

Kike Salas, conocido futbolista español, detenido por manipular tarjetas amarillas para apuestas deportivas

Siguiente noticia
Amiblu-Pipes-Spain-tuberias-PRFV_planta_Camarles (1)

Una gran multinacional crea 70 nuevos puestos de trabajo en el Ebro

Noticias relacionadas