Bienvenidos a bordo de la política municipal. Reus ya tiene presupuestos y ordenanzas para 2026 tras un periodo de negociaciones. El trayecto se inició con el pacto de gobierno dos años atrás, y en este pasado pleno, una nueva estación del recorrido, que se alarga hasta mayo de 2027, se ha seguido la dinámica habitual de las negociaciones y acuerdos para permitir la continuidad del Plan de Acción Municipal (PAM), que define los proyectos de la ciudad a lo largo del mandato. El Ayuntamiento de Reus contará con un presupuesto de 224,19 millones de euros y gestionará un plan de inversiones de 19,5 millones de euros.
Entrando al detalle de la cuestión, las que más debate han tenido, han sido las nuevas tasas de la basura, que se verán modificadas con nuevos tramos para 2026 con progresividad según los metros cuadrados. Un 75% de las viviendas reusenses, las que corresponden a las de menos de 120 m², verán reducida su tasa. Si bien es cierto que es un primer paso para conseguir ordenanzas más justas, hay que seguir trabajándolas. Entendemos que esta modificación de la tasa es un punto de partida como transición hacia una futura tasa que tenga en cuenta, también, otros parámetros más justos en las viviendas como el número de personas empadronadas para determinar el precio del impuesto final. Esta propuesta debe tener como finalidad conseguir una tasa que recoja más el espíritu de la ley que consagra el principio de que quien más recicla menos paga.
¿Y qué pasa con los casos más particulares? El Gobierno municipal ya contempla criterios socioeconómicos que prevén reducciones o exenciones para personas en situación de vulnerabilidad. Tenemos un buen punto de partida, pero queda camino por recorrer para conseguir unas tasas de la basura más justas.
Con la aprobación de ordenanzas y tasas municipales, también se implantan bonificaciones a la ciudadanía para premiar buenas praxis en diversos ámbitos. Subrayamos que la campaña ‘Quien más recicla, menos paga’, impulsada por nuestro concejal de Medio Ambiente, Daniel Rubio, tiene muy buena aceptación. Los últimos datos recogidos exponen que las aportaciones en las deixallerias móviles han aumentado un 78%. El objetivo de esta campaña es que la ciudadanía que utilice las deixallerias se pueda bonificar hasta un 20% del tributo.
Fruto de las negociaciones, Ara Reus también celebra que se siga aplicando la bonificación del 50% del IBI a lo largo de cinco años y con un tope máximo de 400 € para los particulares que instalen placas fotovoltaicas, y como novedad, se aplique una bonificación de un máximo de 2.400 € para las empresas que instalen placas fotovoltaicas de producción de al menos 50 kwh. También es una iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente que fomenta la transición energética hacia un modelo de autoconsumo más sostenible, y a la vez que contribuye en la amortización de la inversión económica que hacen las familias y las empresas.
Seguimos con más bonificaciones. El Ayuntamiento también bonificará un 95% del IBI durante diez años a empresas que se instalen en el sector A-12 Riera del Molinet, en la zona del Tecnoparc. Se podrán acoger todas aquellas que acrediten una inversión mínima de 1,5 MEUR, que creen al menos tres puestos de trabajo y que pertenezcan al sector de las tecnologías de la información; agroalimentación; transición energética y sostenibilidad; salud e industria con diseños propios.
El trayecto no se detiene, y Ara Reus continuará trabajando a pie de calle para conseguir un mejor bienestar para la ciudadanía.