Las conexiones viarias son primordiales para el desarrollo económico y social de un territorio, aunque en algunos casos pueden representar un agravio comparativo que hay que saber revertir con propuestas de mejora constante.
La finalidad debe ser doble: la equidad y el equilibrio territoriales.
Evidentemente, no sólo se vive de infraestructuras, pero es necesario como mínimo que estas vías de comunicación sean una ayuda más que un freno a los esfuerzos que se realizan para conseguir un crecimiento territorialmente más armónico.
Uno de los casos flagrantes a nivel de Poniente es el de Balaguer y en general en toda la comarca de La Noguera, donde no se ha construido ninguna vía rápida, ni siquiera vías semirrápidas de conexión con las autovías que se han ido construyendo a lo largo y ancho de nuestro país.
Y es en este contexto que hay que enmarcar la demanda unánime (ayuntamientos, consejos, diputación, asociaciones empresariales y sindicales, ciudadanía) de hacer de la C-13 entre Balaguer y Lleida una autovía.
Hay que tener presente que un pequeño tramo de unos cuatro kilómetros y medio ya es autovía entre Térmens y Vilanova de la Barca.
Si nos remitimos a los pasos realizados por el departamento, en junio de 2021 salió a licitación el estudio de la variante de Térmens, el único objetivo era disminuir el número de vehículos pesados que atraviesan su núcleo.
Al cabo de un año, y tras dos filtraciones sobre las conclusiones del estudio, se tomó conciencia de una problemática que parecía inexistente después de que el primer tramo fuera autovía y se reaccionó unánimemente haciendo una demanda clara: Queremos (necesitamos) la autovía.
El estudio que ahora el actual gobierno de la Generalitat, a quien habíamos presentado las demandas con sus justificaciones, saca a licitación es un estudio para la mejora integral del corredor C-13 entre Balaguer y Lleida incluyendo la conexión con la C-13b de unos 8 kilómetros que enlaza con la AP-2 y la C-12.
Este estudio cuantificado en 572.000,00 € debe incluir, según el propio encargo, la movilidad actual y futura y el estudio de todas las vías que conectan: la propia C-13 en dirección norte, la C-53 dirección Tàrrega, la C-26 dirección Menàrguens, la C-12 hacia Els Pallars y hacia Lleida, la A-2…
Desde que se ha hecho pública la noticia hemos visto declaraciones en dos sentidos, quien dice que hay que hacer menos estudios y que lo que hace falta es empezar la obra, demostrando un flagrante desconocimiento de los pasos que hay que seguir cualquier administración para encarar una obra de esta magnitud; y las demandas que exigen simplemente celeridad (a las que nos sumaríamos unánimemente).
Lo que realmente hace falta es no menospreciar este importante paso adelante y dejarse de posicionamientos de vuelo y volver a la unidad.
La C-13 debe ser una autovía y este es el primer paso.
Felicitémonos por este primer éxito conseguido, eso sí, sin bajar la guardia.
Los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Alcarràs han detenido a dos hombres, de 47 y 22 años, acusados…
El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida celebra este año el décimo aniversario del proyecto Moturisme Ara Lleida…
El Grupo de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha expresado su "gran preocupación" ante el alto riesgo económico y…
El Ayuntamiento de Lleida y el Foro Secore, integrado por agentes sociales y económicos de Les Terres de Lleida, se…
El conductor de un turismo falleció ayer martes por la noche en un accidente de tráfico en la C-25 en…
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado de la paera jefe de Balaguer, Lorena González, dio ayer…
Esta web utiliza cookies.