El 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la concienciación de las pérdidas y el Desperdicio alimentario, una fecha escogida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para divulgar y concienciar sobre esta problemática internacional.
Según estudios de la propia FAO, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se derrochan.
Aunque hay un elevado número de personas que pasan hambre, gran parte de los alimentos que se producen anualmente no son ingeridos por nadie.
En el Banco de los Alimentos de las Comarcas de Lleida llevamos desde el año 2006 luchando contra el desperdicio alimentario, intentando recuperar el máximo de alimentos, para facilitarlos a aquellos que lo necesitan, procurando el máximo aprovechamiento de los alimentos aptos para el consumo, pero por alguna razón no aptos para su distribución de la cadena alimentaria.
Todo lo que no se come se derrocha.
El desperdicio alimentario depende de múltiples factores: excedentes por diversas causas, dificultades en la previsión y gestión de stocks, problemas de envasado, etiquetado y almacenamiento o el comportamiento en el consumo, comprar en exceso, rechazar las sobras, confundir las fechas de consumo preferente y caducidad, etc. En Cataluña, en el conjunto de los hogares, se derrochan 37 kilos de alimentos por persona y año.
Por cada tonelada de alimentos recuperados, evitamos que dos toneladas de CO₂ lleguen innecesariamente a la atmósfera, por lo tanto también estamos contribuyendo a mentir el cambio climático.
Desde el Banco de los Alimentos de las Comarcas de Lleida continuaremos luchando contra el desperdicio y por el aprovechamiento de los alimentos, y al mismo tiempo contribuiremos a tener una alimentación digna para todos.
AYÓJANOS A APROVECHAR!!
Antoni Fo i Belli
Presidente de la Fundación Banco de los Alimentos de las Comarcas de Lleida