La Fiesta del Renacimiento consolida Tortosa como referente de la recreación histórica

Artículo de opinión de Víctor Grau Ferrer, concejal de la Fiesta del Renacimiento

VÍCTOR GRAU REGIDOR RENAIXEMENT OK 2 resized
Víctor Grau
25 de julio de 2025 a las 20:05h
Actualizado: 25 de julio de 2025 a las 20:05h

Cerramos una nueva edición de la Fiesta del Renacimiento con la satisfacción de haber vivido cuatro días intensos, llenos de historia y de reivindicación del pasado esplendoroso de Tortosa como capital renacentista. Una Fiesta que se ha visto enriquecida por el rigor de las jornadas historiográficas previas, que aportan contexto académico consolidando la Fiesta como una referencia en el ámbito de la recreación histórica.

Tortosa ha vuelto a convertirse en un gran escenario de época, con una programación amplia, diversa y de calidad. Esta 28ª edición ha contado con una sesentena de grupos de recreación histórica procedentes de ocho países diferentes, consolidando la Fiesta como un evento de proyección internacional. Se han programado 450 franjas horarias de actividad concentradas en sólo cuatro días, con 21 espectáculos en espacios fijos y 32 espacios de actuación simultáneos que han llenado la ciudad de escenas y sonidos del siglo XVI. Hemos presentado una decena de espectáculos nuevos, cinco de los cuales han sido estrenos, y entre las novedades más destacadas cabe mencionar el Encuentro Internacional de Abanderados, que ha reunido a seis grupos de cuatro países y se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de la programación.

La respuesta del público ha sido excepcional: la ocupación media de los espectáculos ha superado el 90%. A todo esto, hay que sumarle la gran participación ciudadana, con más de 3.000 tortosinos y tortosinas vestidos de época, que son pieza clave para que la Fiesta mantenga su espíritu vivo y colectivo. Cabe destacar también el reconocimiento a entidades locales que hace la Fiesta cada año. En esta ocasión, el grupo de teatro Pastisset, con motivo de su 40 aniversario, ha llevado el estandarte de la Fiesta, como muestra de agradecimiento por su trayectoria. El compromiso y la dedicación de tantas entidades y colectivos locales hacen grande la Fiesta y contribuyen a fortalecer la identidad histórica de Tortosa.

El calor nos ha obligado a adaptarnos. Ante el incremento de temperaturas de los últimos años, hemos apostado por una fiesta más nocturna, reforzando las actividades al aire libre: en plazas, tabernas, campamentos y espectáculos de tarde y noche. Este año también hemos vivido con especial intensidad el regreso de la Fiesta a las calles de madrugada, en un entorno popular y accesible como son las plazas, donde el ambiente de época y la programación festiva se han alargado hasta bien entrada la noche, recuperando así el espíritu abierto, participativo y de proximidad que define la Fiesta.

Todo ello ha hecho que Tortosa haya recibido decenas de miles de visitantes durante estos días. Los datos de venta de entradas, ocupación hotelera, actividad comercial y restauradora así lo confirman. Hablamos, pues, de un motor económico de primer orden y de un evento consolidado como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Local de Interés Turístico de Cataluña. Este año, además, se ha iniciado una colaboración con la Universidad Rovira i Virgili para desarrollar un estudio riguroso, mediante encuestadores a pie de calle, que permitirá obtener datos cuantitativos y cualitativos que orientarán las futuras acciones de mejora basadas en criterios científicos y sociales.

Quiero terminar con un agradecimiento sincero y profundo a todas las personas y colectivos que hacéis posible la Fiesta: entidades, asociaciones, comerciantes, restauradores, pasteleros, taberneros y todos los que ponéis el alma. Y de manera especial al voluntariado, a la Brigada Municipal, a los equipos de limpieza, a la Policía Local, a los Mossos d'Esquadra, a Protección Civil y bomberos, y al personal del Ayuntamiento, con una mención destacada al equipo de la Casa de Festes, por su trabajo incansable.

Cerramos una edición exitosa, y ya preparamos la siguiente, dedicada a las artes del Renacimiento remarcando la eclosión artística que vivió Tortosa. Seguiremos trabajando para que la Fiesta del Renacimiento siga creciendo, proyectando Tortosa como una ciudad viva, acogedora y fiel a su historia.

¡Tierra de agua, tierra de un río, viva la Veguería de Tortosa!

 

Sobre el autor
VÍCTOR GRAU REGIDOR RENAIXEMENT OK 2 resized
Víctor Grau
Lo más leído