¡¡El pueblo salva al pueblo!!

Neus Ramonet i Sucarrat - Médica especialista en Medicina Interna y secretaria de salud de la federación regional de Esquerra Republicana de Catalunya

Neus Ramonet i Sucarrat
Neus Ramonet i Sucarrat
07 de septiembre de 2025 a las 19:15h

Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Esta frase del refranero popular, me sirve para poner sobre la mesa el enorme problema de salud pública, que nos puede venir encima, si pensamos que nunca más tiene que tronar y seguimos en esta dinámica, tan humana de, “a mí no me pasará “. 

Hace unos meses, más de 500 profesionales de la salud (¿os parece un número suficientemente significativo?) firmaban un manifiesto, donde se alertaba de los potenciales peligros, graves para la salud, si finalmente se acababa construyendo la macro incineradora de Juneda

Las características orográficas de nuestro territorio hacen que, a menudo, queden estancadas en el aire todas estas partículas, que respiramos sistemáticamente y sin opción. 

Si finalmente se autoriza la construcción de la incineradora de Nova Tracjusa en Juneda, nuestras comarcas sufrirán un incremento de la contaminación por dioxinas y furanos, entre otros tóxicos, que se acumularán en el aire que respiramos, en los acuíferos y en la tierra, de donde después recogemos los frutos y de donde comen nuestros rebaños, que después consumimos.

A medio y largo plazo, habrá un incremento de las enfermedades respiratorias (aumento de las muertes en enfermos que padecen EPOC y en la incidencia de asmáticos).

Se afectarán los llamados disruptores endocrinos, sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal y que pueden dar lugar a: 

  • Menarquia precoz, menopausia precoz, metrorragias y alteraciones del ciclo menstrual y miomas, esterilidad masculina y femenina (10% parejas), disminución del número de espermatozoides/cc 50% en los últimos 40 años en Europa, atrofia testicular, endometriosis: 6-15% (50% infertilidad), alteraciones de la función tiroidal, sensibilidad Química Múltiple, fatiga crónica y fibromialgia, diabetes u obesidad
  • Cambios epigenéticos que se pueden manifestar en futuras generaciones
  • Y también, aumento del número de cánceres de mama, páncreas, testículo, tumores de la pleura, estómago, hígado, riñón, ovario, pulmón, leucemia, colón y recto, vejiga...

Te vas haciendo una idea de la magnitud del problema

La estación que mide la calidad del aire de Juneda, casualmente, no siempre mide los niveles de partículas tóxicas, cuando están por encima de lo que la normativa permite, así los números siempre salen. Además, tampoco se miden todos los parámetros que se aconsejan desde las instituciones sanitarias ni las partículas de menor tamaño, que son las más peligrosas. Y esto, pasa muy a menudo, pero, ¡¡no pasa nada!! 

La estación que mide la calidad del aire de Juneda, casualmente, no siempre mide los niveles de partículas tóxicas, cuando están por encima de lo que la normativa permite, así los números siempre salen. Además, tampoco se miden todos los parámetros que se aconsejan desde las instituciones sanitarias ni las partículas de menor tamaño, que son las más peligrosas. Y esto, pasa muy a menudo, pero, ¡¡no pasa nada!! 

Al incremento del diagnóstico de cánceres que hay actualmente, en personas cada vez más jóvenes, (seguro que todos tenemos más de uno en la cabeza,) que escapan de la lógica asociada al envejecimiento, sumaremos, además, estructuras proyectadas por empresas con un único objetivo, que es el capital, que se autorizan, incluso obviando, el plan de cierre y desmantelamiento de las incineradoras existentes en Cataluña, presentado en enero de 2024 por la Agencia Catalana de Residuos y que es consecuencia de la Moció159/XII aprobada en el Parlamento de Cataluña el pasado 5 de octubre de 2020, sobre los nuevos proyectos de incineración de residuos.

La Moció plantea establecer una moratoria para los nuevos proyectos de incineración de residuos, dictar la suspensión de cualquier tramitación en curso, hasta que no se apruebe la nueva ley de prevención de residuos, y redactar un plan de cierre y desmantelamiento de las incineradoras existentes y que responde a lo que la UE plantea como principio fundamental de su estrategia de desarrollo sostenible y resiliencia, el concepto de no producir un perjuicio significativo a la transición hacia una economía circular. Horizonte 2035.

Pues, pensémoslo bien, cuando sientas que los cánceres o las infertilidades aumentan, quizás recordarás que cuando había que estar, preferiste tomar una cerveza, mirar la tele o simplemente, pensar que ya se moverán los demás. Entonces, seguramente, ya habremos llegado tarde. 

Nos preparamos para un otoño caliente. Se propondrán movilizaciones, charlas informativas, adhesiones individuales y colectivas. Nos va la salud, el territorio, el futuro. 

Cuando desde las instituciones no se vela por su gente, la frase “el pueblo salva al pueblo” tiene todo su sentido. 

La pregunta es, ¿estarás?

Sobre el autor
Neus Ramonet i Sucarrat
Neus Ramonet i Sucarrat
Lo más leído