Al menos nueve personas murieron y 49 más resultaron heridas este domingo, después de que el techo de una iglesia se derrumbara en el norte de México durante un bautizo, según informaron las autoridades locales. Las personas que han perdido la vida, provisionalmente, son 6 adultos y 3 menores.
Se cree que 30 asistentes al bautizo más estarían atrapados bajo los escombros mientras los esfuerzos de rescate han continuado durante la noche. Unas 100 personas estaban en el templo cuando el techo se derrumbó, informó la policía del estado de Tamaulipas.
Las cámaras de seguridad cercanas captaron el dramático momento del derrumbe del edificio, lleno hasta los topes en ese momento.
La Secretaría de Protección Civil de Tamaulipas publicó imágenes de los restos de la iglesia de la Santa Cruz y explicó que autoridades hacían las tareas de búsqueda y rescate.
La policía estatal señaló que en el operativo participan unidades de la Guardia Nacional, la policía del estado y de la agencia estatal de protección civil, así como de la Cruz Roja.
SIGUE EL RESCATE
Jorge Cuéllar, portavoz de la Secretaría de Seguridad estatal, aseguró a los medios que los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, mientras que 30 fieles más estarían atrapados bajo los escombros.
La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado en el que dijo: “Nos unimos en oración ante la trágica pérdida de vidas y las lesiones sufridas por varios fieles”.
El obispo José Armando Álvarez, de la diócesis de Tampico, dijo que el techo se cayó mientras los feligreses recibían la comunión en la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, ubicada al lado de la ciudad de Tampico, en la costa del Golfo de México.
La diócesis publicó más tarde una lista de unas 50 personas que habían sido hospitalizadas como resultado del incidente. El listado incluía un bebé de 4 meses, tres niños de 5 años y dos más de 9. No hay información inmediata sobre su estado.
"Con esperanza compartimos que bajo los escombros, gracias a la Divina Providencia y al trabajo de los cuerpos de rescate, han salido personas con vida", escribió la diócesis de Álvarez en un mensaje publicado en redes sociales. “Seguimos en oración”.
CAUSAS POR DETERMINAR
Los muros no parecen haber cedido hacia el exterior, y tampoco había indicios de una explosión o algo más allá que una simple falla estructural.
La agencia de protección civil dijo que aparentemente los perros no detectaron señales de vida al principio, por lo que se implementó un método más antiguo que ha sido utilizado en terremotos anteriores: enviar socorristas entre los escombros para gritar y escuchar cualquier tipo de respuesta.
En México ha habido caídas de edificios durante terremotos, pero el Servicio Sismológico Nacional no reportó ninguna actividad sísmica lo suficientemente fuerte como para causar un daño así en el momento de la caída.