jueves, 15 de mayo de 2025
És notícia

Muere Pepe Mujica, el expresidente del Uruguay, a la edad de 89 años

Foto del avatar
Imatge: UGT

El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, ha fallecido este martes a los 89 años, tras luchar contra un cáncer que le había sido diagnosticado a principios de mes. El político y activista, conocido mundialmente por su trayectoria como guerrillero, prisionero político y líder progresista, había comunicado recientemente que se encontraba en tratamiento por un tumor en el esófago y que las complicaciones derivadas de su enfermedad inmunológica habían empeorado su salud.

Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica ganó fama internacional por su personalidad sincera, sus decisiones polémicas y, sobre todo, por su vida de renuncias. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, pero fue también una figura que marcó profundamente la política de su país antes y después de asumir el cargo. Durante su mandato, optó por una vida austera, renunciando a vivir en la residencia presidencial y destinando gran parte de su sueldo a causas benéficas, una postura que levantó admiración y controversia en igual medida.

Su trayectoria como militante de la izquierda revolucionaria y guerrillero durante la dictadura militar del país (1973-1985) fue una parte fundamental de su historia. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización armada que luchaba contra la dictadura, y fue detenido en varias ocasiones, incluyendo dos huidas espectaculares de la cárcel. Su última detención duró 13 años, hasta su amnistía con la restauración de la democracia en 1985. Este periodo de cautividad, que marcó profundamente su persona, fue uno de los cimientos sobre los que construyó su figura pública.

Después de salir de la cárcel, comenzó una nueva etapa en la política, fundando el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio. Fue diputado, ministro de Agricultura y Pesca (2005-2008), y, finalmente, presidente del país entre 2010 y 2015. Su gobierno estuvo marcado por la abogacía en favor de la justicia social, con políticas orientadas a la lucha contra la pobreza, la legalización de la marihuana, la aceptación de matrimonios homosexuales y la despenalización del aborto. También fue muy destacado por su compromiso con los derechos humanos, incluido el reconocimiento oficial de las atrocidades cometidas por el régimen militar uruguayo durante la dictadura.

Mujica fue un hombre que, a pesar de su popularidad y su legado, mantuvo una visión pragmática y casi ascética de la política. Su decisión de anunciar públicamente que destinaría la mayor parte de su sueldo como presidente a causas sociales fue una de las acciones más emblemáticas de un mandato que se caracterizó por una gran proximidad con la gente y un gran deseo de cambiar las estructuras profundas de su país. Su amor por la tierra, su granja en las afueras de Montevideo, fue también un símbolo de su simplicidad y una forma de rechazar el lujo asociado al poder político.

En los últimos años, Mujica se retiró de la política activa, pero siguió siendo una figura relevante en el ámbito internacional, con una presencia constante en debates sobre la paz, los derechos humanos y la justicia social. Varios líderes mundiales han expresado su condolencia por su muerte. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, manifestó a través de las redes sociales: “Con dolor profundo comunicamos que ha muerto nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te echamos en falta mucho, Viejo estimado. Gracias por todo lo que nos has dado y por el amor profundo por tu pueblo.”

El reconocimiento internacional

El extenso reconocimiento de Mujica ha trascendido las fronteras de su país. El presidente español, Pedro Sánchez, ha dicho que “la política cobra sentido cuando se vive desde el corazón”, refiriéndose al compromiso de Mujica con la lucha por un mundo mejor. En este mismo sentido, Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha lamentado la muerte de Mujica en unos tiempos “necesitados de referentes morales, cívicos y políticos”, y ha destacado la “profundidad humana”, el compromiso “firme” y la acción política del líder uruguayo, y ha considerado que “siempre serán un ejemplo”.

Desde Cataluña, también se han expresado condolencias profundas. Oriol Junqueras, presidente de ERC, recordó a Mujica como un “símbolo de esperanza” para Uruguay y para toda América Latina. Su lucha por las causas nobles, su vida dedicada a la transformación social, y su resistencia ante las adversidades lo convirtieron en un referente no sólo para la izquierda, sino para cualquier persona que creyera en la lucha por la igualdad y la justicia.

Los Comunes han subrayado su influencia en América Latina “y en el mundo entero”. “Seguirás inspirando siempre nuestras luchas”, ha escrito el partido. También se ha pronunciado Junts a través de su presidente, Carles Puigdemont, que ha destacado la influencia sobre “mucha gente más allá de la izquierda”, y la ha definido como “humanista de los que no a menudo son”.

Un hombre que vivió según sus principios

La historia de Pepe Mujica es la de un hombre que vivió de acuerdo con sus ideales, desde su juventud hasta sus últimos días. En su biografía, recogida también en diversas obras literarias y gráficas como Pepe Mujica y las flores de la guerrilla, de Salamandra Graphic, se narra su trayectoria desde los inicios modestos en Montevideo, hasta su implicación en la política y la guerrilla en los años 60 y 70, reflexionando sobre sus inicios en el partido comunista, su radicalización como militante guerrillero y el duro precio que pagó por sus ideas.

Esta figura imponente y, a la vez, accesible, deja una huella profunda en la historia del Uruguay y de toda América Latina, un verdadero ejemplo de coherencia, valentía y amor por su gente. Pepe Mujica será recordado como uno de los grandes líderes del siglo XXI, un hombre que defendió los derechos humanos, la paz y la justicia social hasta sus últimos días.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
trafic-drogues-baix-camp

Achacan a tres jóvenes de El Baix Camp con 25 kilos de cabellos de cannabis

Siguiente noticia
Presentació de les Festes de l'Ascensió de Granollers 2025

Las Fiestas de la Ascensión de Granollers apuestan por la sostenibilidad pero manteniendo las tradiciones

Noticias relacionadas