Calcular la edad de una persona en Corea del Sur no es nada fácil: en el país coexisten tres métodos diferentes para hacerlo y cada uno tiene unas aplicaciones y unas consecuencias jurídicas diferentes.
Así pues, el país ha iniciado el camino legal para eliminar el método tradicional de contar la edad de la población y adoptar el estándar internacional. Cuando culmine este cambio, en 2023, los coreanos se restarán uno o, incluso, dos años en la edad que consta en los documentos oficiales.
El jueves, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó las leyes que cambiarán la manera de sumar años. El cambio en la edad de todos los coreanos en los documentos oficiales se hará en el mes de junio, a mediados de 2023.
La tradición coreana marca que, cuando nace una criatura, automáticamente se le suma un año de vida porque se cuentan los meses que ha pasado en la barriga de la madre.
La otra peculiaridad de la tradición coreana es que todo el mundo cumple años automáticamente el 1 de enero, cuando empieza el año.
Así, hasta ahora y según la "edad coreana", un bebé que nazca a principios de diciembre ya tiene un año, y pocas semanas después, con el cambio de año, ya tendrá dos.
Este sistema, en un mundo cada vez más interconectado, ha generado confusión social sobre los usos de un método u otro.