La pareja de jubilados que salen a rebuscar en la basura juntos para poder sobrevivir

01 de enero de 2023 a las 18:34h

Stella Maris y Francisco son pareja desde 2001 y conviven en un pequeño apartamento que pudieron comprar gracias a un plan de viviendas que aún continúan pagando. Comparten las risas, las caminatas y la siesta, pero también el recorrido diario por los contenedores de basura de su barrio.

Stella Maris Acosta tiene 69 años. “Vino la pandemia, un incendio, y aquí estamos; intentando recuperarnos y recuperar las cosas que se fueron perdiendo”, explica a TN. En los tachos recolectan principalmente latas de gaseosa o cerveza para luego venderlas a un metalero amigo. Cuando la suerte acompaña, el changuito improvisado con una bolsa verde, apoyada sobre una cesta, regresa cargado de bronce o cobre.

“Salimos cada día. Los domingos por la mañana los chicos del barrio se juntan y nos dejan las latas, entonces recogemos unas cuantas”, explica Francisco De Aramburu, de 75 años.

Ambos "tienen suerte" de ser de Villa Lugano, Argentina, ya que en España no podrían llevar a cabo esta actividad porque estarían incurriendo en una infracción leve que puede conllevar multas de 90 hasta 750 euros. Lo que muchos no saben es que los desechos españoles son vendidos a grandes empresas de reciclaje que pagan y especulan por la basura que tiramos, y a las que ayudamos indirectamente tirando cada producto al contenedor que toca, ahorrándoles así los costes de una parte imprescindible del proceso.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído