La naturaleza es preciosa, pero a veces también peligrosa, si pensabas que solo tenías que tener cuidado con los animales salvajes lo llevas claro. Hay muchas plantas que son capaces de matar de manera más eficiente que un animal. El Árbol de la Muerte es según Record Guinness el más peligroso del mundo, simplemente por el nombre que le han puesto ya sabrás que no te tienes que acercar por muy inofensivo que parezca. Es de la especie Hippomane Mancinella que es propia de América desde el sur de California hasta el norte de Sudamérica, y es capaz de destrozarnos las vacaciones como nadie.
Todas las partes del árbol que pueden alcanzar hasta los 20 metros de altura son peligrosas para el ser humano, desde las hojas hasta la savia e incluso sus frutos. Tocar la savia produce un dolor inaguantable del que no podríamos salvarnos ni aunque lleváramos ropa cubriendo la zona, ya que es capaz de quemar hasta la tela de algodón, esta savia de la que estamos hablando contiene una gran gama de toxinas, pero se cree que los efectos más graves provienen del Forbol, es altamente soluble en agua y el mero hecho de resguardarse bajo sus hojas en una tormenta puede hacer que acabes con toda tu piel llena de ampollas.
A la vez colocarte bajo la sombra de este árbol bajo un largo tiempo te puede producir eccemas en la piel hasta convertirse en quemaduras de primer y segundo grado. Hay informes de casos graves de inflamación de los ojos e incluso ceguera temporal provocada por el humo al intentar quemar este árbol. Diversidad de muertes se han registrado en los últimos años y la mayoría de estas se han producido cuando los incautos turistas visitan las playas caribeñas y han cenado de la aparente manzana que da como fruto y que se encuentran esparcidas en la arena, al probarlas. Gusto dulce y agradable del mordisco inicial se convierte al cabo de 10 minutos en una inflamación virulenta de las mucosas, la tráquea se cierra, en algunos casos se produce una hemorragia masiva cuando la toxina llega al estómago. Este árbol ha sido utilizado por los habitantes del caribe durante siglos obteniendo veneno para sus flechas y fue descubierto por los exploradores españoles cuando llegaron a las playas de Nuevo Mundo donde como buenos turistas también comieron las frutas de aroma especialmente dulce y agradable pero con resultados totalmente desastrosos. Pero no todo es malo, también juegan un papel importante en los ecosistemas locales, el árbol de la muerte suministra una protección contra la erosión costera. Actualmente múltiples rótulos de peligro han sido colocados como advertencia así que desde hoy si te topas con uno de estos lo mejor es alejarte del árbol de la muerte.