El consumo de tabaco disminuye radicalmente en los últimos 20 años

16 de enero de 2024 a las 11:10h

El porcentaje de fumadores adultos ha bajado del 33% en el año 2000 al 20% en 2022 en todo el mundo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe, publicado este martes, estima que hay 1.250 millones de fumadores adultos, pero muestra que la cifra baja en 150 países.

Brasil y los Países Bajos se señalan como ejemplos “de éxito” después de que hayan implementado medidas especiales para ayudar a la ciudadanía a reducir el consumo. En concreto, en Brasil el tabaquismo ha bajado un 35% desde el año 2010, porcentaje que en los Países Bajos alcanza casi el 30%. La OMS ha urgido a los países a continuar implementando medidas de control del tabaco, “luchando contra las interferencias de la industria tabacalera”.

Actualmente la región del sudeste asiático tiene el porcentaje más alto de población fumadora, con un 26,5%. Europa le va a la zaga con el 25,3%, y además el informe prevé que hacia 2030 será la región líder, aún con un 23%. El porcentaje de tabaquismo entre las mujeres en Europa es más del doble que la media global, y el estudio detecta que el ritmo de descenso que se da es mucho menor que en otras regiones.

Con todo, la OMS estima que en el año 2025 la reducción relativa del tabaquismo a nivel global será del 25%, 5 puntos por debajo del objetivo del 30% que se había marcado para esta fecha tomando como base las cifras que había en 2010. “Solo 56 países alcanzarán esta meta”, afirma la OMS en una nota de prensa.

En España, por ejemplo, la organización calcula que es "muy probable" un decrecimiento del número de fumadores, "pero menos del 30%". Según las cifras que recoge el informe, en el año 2022 había en el estado español 10.137.000 fumadores, 5.434.000 de los cuales hombres y 4.703.000 mujeres. Al otro lado de la balanza, en el Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Omán y la república de Moldavia el tabaquismo sigue creciendo.

Por todo ello, la entidad ha urgido a los países a “acelerar los esfuerzos” para controlar el tabaquismo porque “aún queda mucho por hacer”. En este sentido, el informe ‘El índice de las interferencias de la industria global del tabaco 2023’ publicado por Stop y por el Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco, muestra que los esfuerzos para proteger las políticas de salud de las “interferencias crecientes” de la industria del tabaco “se han deteriorado en todo el mundo”.

Finalmente, la OMS también alerta que las encuestas de los diferentes países muestran “de manera consistente” que en muchos países hay menores de entre 13 y 15 años utilizando tabaco y productos de nicotina.