Diseñan un probiótico que puede mejorar la vida a los enfermos de esclerosis múltiple

13 de diciembre de 2023 a las 16:00h

Investigadores y colaboradores de la Universidad Harvard han descubierto una nueva vía biológica que silencia los ataques inmunológicos que dañan el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal) en la Esclerosis Múltiple (EM).

También han encontrado una manera de manipular esta vía mediante la ingeniería de un probiótico experimental para reducir la inflamación en ratones con una enfermedad similar a la EM. Todo ello se ha publicado en un estudio en la prestigiosa revista Nature.

PROBIÓTICO A MEDIDA

La idea de diseñar un probiótico a medida es una estrategia emergente que se está probando en diversos trastornos, incluido el cáncer. Será necesario más trabajo para confirmar y aplicar este hallazgo para desarrollar terapias para la EM.

Esta investigación, dirigida por el doctor Francisco Quintana, contó con el apoyo de varios financiadores, incluida la propia Alianza Internacional de EM Progresiva, que apoya el Proyecto M1 de Esclerosis Múltiple España.

CÉLULAS DENDRÍTICAS

Este trabajo se centró en las células dendríticas, que son reguladores clave de la actividad inmunitaria. Estas células controlan otras células inmunes, determinando qué se ataca como un invasor extraño y qué se considera inofensivo e ignorado, como los tejidos propios del cuerpo.

En los trastornos intervenidos por el sistema inmunitario como la Esclerosis Múltiple, por alguna razón las células dendríticas tienen un papel negativo al atacar los tejidos del cerebro y la médula espinal del propio cuerpo.

A través de una serie de estudios, los investigadores encontraron un mecanismo de retroalimentación clave dentro de las células dendríticas que puede limitar su actividad perjudicial.

MÁS DETALLES DEL ESTUDIO

El equipo descubrió que el lactato, una sustancia producida por las células cuando los alimentos se convierten en energía, es un impulsor de este mecanismo de retroalimentación.

Han aprovechado los conocimientos recientes que señalan el intestino como una fuente de células inmunitarias que dañan el Sistema Nervioso Central y el potencial de las bacterias que viven en el intestino (microbioma) para regular estas células.

El equipo manipuló bacterias inofensivas para que produjeran lactato. Estas bacterias alimentaron a ratones como probióticos y produjeron lactato en el intestino. Los ratones tenían menos inflamación en el Sistema Nervioso Central que la típica del modelo de ratón con Esclerosis Múltiple.

Tener demasiado lactato acumulado en el cuerpo puede causar daños graves, por lo que el equipo diseñó deliberadamente el probiótico para liberar lactato gradualmente en lugar de simplemente alimentar a los ratones con lactato. (Este probiótico experimental aún no ha sido probado en personas y aún no está disponible).

ESPERANZA PARA TERAPIAS FUTURAS

Este enfoque innovador puede tener potencial para desarrollar nuevas terapias para reducir la actividad inmune en la Esclerosis Múltiple y otros trastornos autoinmunes e inmunomediados.

Será necesario seguir trabajando para confirmar este enfoque y traducirlo en nuevos tratamientos para las personas con Esclerosis Múltiple.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído