El curso escolar en Francia ha arrancado con la trágica noticia de que la directora de una escuela del departamento de Cantal se ha suicidado después de más de un año aguantando amenazas e insultos por su orientación sexual. La víctima llamó el pasado 1 de septiembre a la plataforma nacional de prevención del suicidio alertando de su intención, pero una vez las autoridades llegaron al lugar donde la mujer les había indicado, localizaron el cuerpo sin vida después de saltar de una altura de unos 30 metros.
Tal y como ha recogido El Caso, los ataques a Caroline Grandjean se iniciaron durante el curso 23-24, cuando recibió cartas y pintadas donde la atacaban por su orientación sexual. "Lesbiana = sucia", "lesbiana = pedófila" o mensajes deseando su muerte eran algunos de los que recibía la mujer de 42 años. Por estos motivos, la directora denunció los hechos hasta en cinco ocasiones, pero este año la fiscalía archivó el caso al considerar que "no se podía determinar la autoría".
La mujer estaba de baja desde septiembre de 2024
Por estos motivos, la víctima estuvo de baja por depresión desde septiembre de 2024, ya que las pintadas y los mensajes siempre aparecían en su lugar de trabajo. Además, durante el período de baja sus propios compañeros le preguntaron cómo estaba a lo que ella siempre respondía: "una historia interminable que acabará mal". Por desgracia, al inicio del nuevo curso escolar este pasado lunes, la directora tenía que volver a su centro escolar, pero a las diez y media llamó a la plataforma de prevención del suicidio avisando de su intención.
En respuesta, tanto los docentes de la escuela de Moussages como otros muchos directores de escuela del país han criticado el Ministerio de Educación de Francia por la gestión de la situación. "No tienen claras las necesidades de la comunidad educativa" o "tienen un nivel muy bajo" son sólo algunos de los mensajes de los profesionales educativos. Además, otros directores han asegurado que en sus distritos cuentan con "grupos de apoyo donde nos reunimos, hablamos de aquello que nos inquieta o incluso lloramos", una posibilidad que Caroline no disfrutó.
Por otro lado, la ministra de Educación francesa, Élisabeth Borne, ha confirmado que se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Sin embargo, los profesores y miembros del sistema educativo consideran que este trabajo llega tarde, ya que la víctima hacía más de un año que pedía ayuda. Por este motivo, el sector hizo una manifestación durante la jornada de ayer y han conseguido recaudar hasta 11.000 euros para dar a la familia de la mujer.