El Departamento de Educación y Formación Profesional ha publicado los datos de 2024, donde destacan las 77.446 bajas médicas que solicitaron los 96.081 docentes de Cataluña. Aunque el mayor grueso de bajas fueron de 1 o 2 días, casi el 40% de ellas fueron superiores a los ocho días.
Tal como ha recogido Nación Digital, por cada seis docentes, uno estuvo de baja durante más de un mes. Por este motivo, la consellera de Educación, Esther Niubó, compartió su preocupación asegurando que estos datos “son un termómetro de algo“. Tal y como ha compartido Educación, 26.873 permisos fueron de entre uno y dos días, 19.822 de tres a siete días, 14.233 de 8 a 30 días, 8.828 de entre 1 y 3 meses y de más de tres meses fueron 7.690.
El curso 2024 inició con 1.600 bajas para gestionar
El curso 2024 ya comenzó con una clara incidencia por las más de 1.600 bajas que se tuvieron que gestionar los primeros días. Además, educación ha puntualizado que en el curso 23-24 se realizaron 57.000 sustituciones, una gran cantidad que también implica un coste para el departamento. Por este motivo, la consellera de Educación, ha estimado que este incremento en el número de bajas ofrece un claro síntoma del estado de salud del sistema educativo.
Entre 2020 y 2023, la Generalitat ha tenido que hacer frente a un gasto de 1.100 millones de euros debido a las bajas de los profesores, independientemente del motivo. En este periodo, se han producido más de 240.000 sustituciones y el sindicato mayoritario de los docentes, USTEC, ha estimado que muchas de estas bajas se producen por “estrés”.
El Gobierno ha iniciado varias actuaciones para prevenir estas bajas y reducir los riesgos laborales
Para garantizar el buen funcionamiento del sistema educativo, el Gobierno quiere poner en marcha un “plan de acompañamiento y de prevención por el bienestar emocional y de salud del profesorado en el sector público”. Este incluiría un grupo de trabajo entre las distintas administraciones de diferentes comunidades autónomas donde analizarían la situación actual e intentarían encontrar soluciones para este problema generalizado. Por otro lado, Esther Nuibó también ha asegurado que desde la Consejería de Educación trabajan en un “plan de empresa para promover hábitos saludables y reducir los riesgos laborales”.
Igualmente, la gran cantidad de bajas entre los 96.081 docentes de Cataluña también requieren una bolsa de sustituciones a la altura. Por este motivo, Educación quiere crear una aplicación para facilitar el acceso a este sistema de sustituciones y facilitar una rápida atención al alumnado. Sin embargo, se estima que este 2025 la cifra de bajas entre el profesorado baje, recaudando los primeros beneficios de las medidas implantadas por las instituciones.