sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

Un estudio concluye que desayunar bien reduce los factores de riesgo cardiovascular

Foto del avatar

Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar concluye que comer un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. El estudio, publicado en la revista Journal of Nutrition, Health and Aging, muestra que ingerir por la mañana entre el 20% y el 30% de la cantidad de energía de todo el día influye en los principales factores de riesgo cardiovascular, Los investigadores han seguido la evolución durante tres años de 383 participantes en el proyecto PREDIMED-Plus, un ensayo clínico aleatorizado que analiza los efectos de la dieta mediterránea en la salud. Los participantes tenían entre 55 y 75 años y sobrepeso u obesidad.

Los investigadores tuvieron en cuenta varios factores de riesgo cardiovascular, concretamente el peso; el perímetro de la cintura, que es un indicador de obesidad abdominal; la evolución del perfil lipídico, con el control de los niveles de colesterol y triglicéridos; la presión arterial y marcadores de diabetes.

Los resultados indican que las personas que ingirieron por la mañana entre un 20 y un 30% de la energía total del día tenían niveles más bajos en algunos de estos factores de riesgo. Concretamente, tenían un índice de masa corporal menor -entre un 2% y un 3,5% menos- y menos obesidad abdominal -entre un 2 y un 4% menos de perímetro de cintura-.

Una correcta ingesta de energía en el desayuno también se asoció con un descenso importante a los triglicéridos -entre un 9 y un 18% menos- y una mejora del llamado colesterol bueno, el colesterol HDL -entre un 4% y un 8,5% más-. El resto de marcadores no presentaron mejoras tan significativas.

A su vez, tomar un desayuno de calidad, con una ingesta equilibrada de proteínas, grasas de alto valor biológico, fibra, calcio y hierro, se asocia con un 1,5% menos de perímetro abdominal, un 4% menos de triglicéridos, y más colesterol bueno, un 3% más.

“El desayuno es la comida más importante del día, pero importa el qué y cómo se hace; comer cantidades medidas, ni demasiado, ni demasiado poco, y su composición nutricional”, afirma el investigador Álvaro Hernáez, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en declaraciones recogidas por el centro.

La doctora Montse Fitó, coordinadora del Grupo de investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición del centro de investigación del Hospital del Mar y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), añade que comer la cantidad adecuada de energía y hacer un desayuno de calidad suman para prevenir el riesgo cardiovascular.

“Promover unos hábitos de desayuno saludable puede contribuir a un envejecimiento saludable al reducir el riesgo de síndrome metabólico y las enfermedades crónicas que se asocian”, recalca la investigadora del Hospital del Mar y del CIBEROBN Karla-Alejandra Pérez-Vega.

Los resultados del trabajo están ajustados de manera que son atribuibles tanto a la ingesta de energía durante el desayuno como a la calidad de los alimentos que se comen y no a otros factores, señalan desde el Instituto de Investigación del Mar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Desalojan dos inmuebles ocupados en mal estado en Badalona

Siguiente noticia

Preocupación entre los funcionarios por el futuro de Muface

Noticias relacionadas