Un total de 7.672 alumnos se examinan desde este martes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria extraordinaria.
Son 1.236 más que el año pasado, cuando se presentaron 6.436 jóvenes.
Los exámenes se harán entre martes y jueves y el primero será el de Lengua castellana y literatura, que comenzará a las 9.00 horas.
En la misma jornada los alumnos tendrán que hacer las pruebas de lengua extranjera y por la tarde será el turno de materias de la fase específica.
El miércoles se realizarán los exámenes de Historia o Historia de la Filosofía, así como de las materias comunes escogidas según el bachillerato cursado y otras de la fase específica, y el jueves será el turno del examen de Lengua catalana y literatura, entre otros.
Las pruebas se dividen en dos fases, la general que es obligatoria y consta de cinco exámenes; y la específica, que es voluntaria y donde los estudiantes se pueden examinar de hasta tres materias que pueden elegir entre 23, según el bachillerato que hayan cursado, y que sirve para subir nota.
Como ya pasó en la convocatoria de junio, laestructura general a excepción de un cambio en catalán y castellano, donde los alumnos deberán responder dos de las cuatro opciones que se les dan. Dos de ellas serán las habituales de control de las lecturas obligatorias de segundo de bachillerato, pero las otras serán de carácter más competencial, siguiendo el nuevo currículo aplicado con la ley estatal de educación, la LOMLOE. Así, en la práctica los estudiantes que se examinan este año ya podrán esquivar las lecturas obligatorias en las pruebas.
Por otro lado, Historia de la filosofía ha vuelto a ser materia común y no específica y los estudiantes pueden escoger de cuál de las dos materias se quieren examinar.
Los estudiantes que obtengan un 5 de media entre la nota de bachillerato y la calificación obtenida en la fase general de las pruebas habrán superado las PAU y tendrán nota de acceso a la universidad. En este cálculo, la nota de bachillerato tiene un valor del 60% mientras que la fase general de las PAU vale un 40%, siempre y cuando se obtenga un mínimo de un 4 en la media de los cinco exámenes de la fase general.
En la fase específica también se han incorporado las materias de Historia de la danza y de la música y Literatura dramática. Con las dos mejores calificaciones, una vez ponderadas, se calcula la nota de admisión que puede llegar hasta los 14 puntos. La ponderación se hace en función de las materias vinculadas a los estudios que se quieran cursar y para que una materia sea ponderada debe haberse obtenido como mínimo un cinco.
Las notas, el 17 de septiembre
Los resultados de esta convocatoria extraordinaria se conocerán el 17 de septiembre.
A la convocatoria ordinaria de junio se presentaron 42.500 alumnos y la nota más alta fue un 9,9 que obtuvieron dos estudiantes, uno de un instituto de Santpedor y otro de un centro de Cerdanyola.